Yolanda Albelda habla de los tratamientos de medicina estética más adecuados para combatir los daños de la mascarilla en Radio Galega
Enero es un mes repleto de buenos propósitos, y uno de los más habituales tiene que ver con la recuperación de los “excesos” tras las fiestas, pero a esto, este año se le suman los efectos del uso de la mascarilla durante tantas horas. Sobre esto le preguntó Cristina García, periodista de Radio Galega a Yolanda Albelda en el programa “Galicia por Diante”. Yolanda Albelda explicó que, al contrario de lo que inicialmente se podía pensar, el hecho de llevar la cara prácticamente cubierta por la mascarilla no ha hecho que la gente se abandone y prescinda de los tratamientos, sino que la gente ha seguido cuidándose, tanto por dentro como por fuera.
Yolanda Albelda habla de la eliminación del bigote solar, manchas solares, verrugas y lunares en Compostela en la Onda
El paso del tiempo nos afecta a todos, y, más tarde o más temprano, nadie se libra de los síntomas del envejecimiento.
Es cierto que cada vez somos más autoexigentes con nuestro aspecto físico, y que también la esperanza de vida es cada vez mayor, quizás por eso son cada vez más los que recurren a la medicina estética para que, siempre con la salud por delante, nuestro aspecto se ajuste más a cómo nos sentimos.
Yolanda Albelda reflexionaba con Ramón Castro en Onda Cero sobre que, razonablemente, a los 40 aún te quedan por lo menos otros tantos años de vida, así que ¿Por qué renunciar a sentirse mejor cuando nos ponemos frente al espejo?
Cuando pensamos en el envejecimiento rápidamente lo asociamos a la aparición de arrugas (y hay que diferenciar las líneas de expresión causada por la sonrisa, de aquellas más marcadas, fruto del paso de los años), pero también hay otros signos como las imperfecciones en la piel (aparición de pequeñas venitas, manchas solares, léntigos, arañas vasculares, poro se va abriendo...) y la flacidez o descolgamiento (tanto facial como corporal).
En opinión de Yolanda Albelda, la flacidez es mucho más difícil de tratar, y es precisamente sobre lo que es más importante hacer medicina preventiva.
Tratamientos para rejuvenecer las manos
Las manos están continuamente expuestas a la radiación ultravioleta y a otros agentes ambientales como el frío o el viento: las sumergemos en agua, las ponemos en contacto con productos químicos que destruyen la película protectora de la epidermis (como los jabones y geles de limpieza, o lo desinfectantes de manos con alcohol, por ejemplo)...
El lavado frecuente (sobre todo si lo hacemos en agua caliente) también las deshidrata.
Su piel es más finita y sensible que la de las mejillas, por ese motivo, le van saliendo manchas, va perdiendo colágeno, por lo que se vuelve menos elástica, y la grasa subdérmica, por lo que se arrugan.
Por ello, la piel de las manos se va haciendo más fina con los años, se reseca y se arruga, así como los huesos y las venas se hacen más evidentes.
II Jornadas de láserterapia 2017
Los días 23 y 24 de febrero celebramos las II Jornadas de láserterapia 2017.
Se realizarán tratamientos con la última aparatología médico-estética del mercado.
- Láser CO2. Para rejuvenecimiento facial y eliminación de lesiones benignas como nevus o verrugas.
- Luz Pulsada Intensa. Para rejuvenecimiento facial y lesiones vasculares y pigmentarias.
- Láser Q-Switched. Eliminación segura de tatuajes monocromáticos y cromáticos.
- Tecnología Ultherapy. Ultrasonidos para bolsas, párpado superior y flacidez facial y cuello.
En esta nueva temporada colaboramos con el Dr. San Martín, médico experto en belleza facial y exdirector del grupo Clínica Londres con 12 centros disponibles en todo el territorio español.
Te invitamos a solicitar un diagnóstico con el equipo médico para valorar tu caso. Si ya formas parte de la familia Y. A. pide cita para uno de estos tratamientos.
médico-estética