Yolanda Albelda habla en Compostela en la Onda de combatir la celulitis, la flacidez y la grasa acumulada
Las navidades están a la vuelta de la esquina y es una época en la que la mayoría llevamos una rutina más desordenada, abusamos del azúcar, del alcohol, algunos del tabaco, hagamos menos ejercicio físico...
Ramón Castro, conductor de Compostela en la Onda, preguntó a Yolanda Albelda si merece la pena realizarse tratamientos de medicina estética corporales teniendo en cuenta que, muy probablemente, cometeremos excesos. Lógicamente lo más habitual es que en navidades se suba de peso, se descuide la forma física... algo que no solo es normal, sino que debe de ser así porque la alegría y el bienestar también es clave para la salud y la belleza. Por ello no solo no es mala idea comenzar a cuidarse con tratamientos corporales (idealmente “ayudado” con una buena alimentación) en estas semanas anteriores a las fiestas, sino que pueden ayudarnos a contrarrestar esos excesos y hacer que los “arrepentimientos” sean menos.
La Carboxiterapia SÍ funciona
Ahora que ha llegado el verano para quedarse muchos se preguntan… ¿por qué no me habré cuidado antes? ¿Por qué no soy más constante? Estas preguntas no deben atormentarnos. Cualquier momento es bueno para empezar a cuidar y mimar nuestro cuerpo.
En la Clínica Yolanda Albelda, podrás encontrar los tratamientos que mejor se adaptan a tus necesidades, a tu cuerpo y que sacarán lo mejor de ti. Uno de los más completos es, sin duda, la carboxiterapia, que se ha convertido en un gran aliado para combatir la celulitis y rejuvenecer la piel. Pero.. ¿realmente funciona?
La respuesta es un sí rotundo. La carboxiterapia es una técnica no quirúrgica que se basa en el aprovechamiento de la acción dióxido de carbono ejerce sobre nuestro cuerpo, usándolo a través de microinyecciones subcutáneas que persiguen objetivos muy concretos. Algunos de estos son:
- Mejora la mircrocirculación sanguínea las áreas expuestas al tratamiento.
- Romperá la membrana celular de los adipocitos.
- Consigue reducir la flacidez, favoreciendo de este modo el rejuvenecimiento de la piel.
Hablamos, además, de una técnica poco agresiva; sobre todo, porque el gas que inyectamos en el organismo es el carbónico, un tipo de dióxido de carbono de uso medicinal que es muy parecido al que generamos cada vez que respiramos. Ahora que llega el momento de lucir nuestra mejor versión en bañador y biquini ¿Por qué no comenzar con una sesión de carboxiterapia para sentir el cambio?
Yolanda Albelda habla en Compostela en la Onda de combatir la celulitis, la flacidez y la grasa acumulada
La llegada de temperaturas más altas provoca que la mayoría de las personas tiendan a ponerse prendas más ligeras y cortas, dejando más zonas del cuerpo al descubierto. Este hecho, unido a que se acerca cada vez más la hora de ponerse el traje de baño, provoca una mayor preocupación por el aspecto corporal que durante el invierno se ha visto camuflado bajo prendas gruesas para protegerse del frío.
Son los meses de mayo y junio los típicos de la llamada “operación bikini”, que lleva a muchos a probar dietas sin control y a darse atracones de ejercicio (en algunos casos sin el fondo físico necesario).
Tratamientos de medicina estética corporales para compensar los excesos
Es raro quien no haya ganado algunos kilos en navidad, y por eso estos días son tan frecuentes las preguntas sobre cómo paliar las consecuencias de los excesos navideños con eficacia, pero también con salud.
Son fiestas muy sociales de, compartir comidas y cenas con familiares, amigos, compañeros de trabajo, por ello en líneas generales en enero toca compensar tanto exceso. Por ello Alberto González, conductor de Voces de Compostela entrevistó a Yolanda Albelda en Radiovoz.
La grasa localizada puede combatirse con medicina estética y hábitos de vida saludables
Yolanda Albelda habló en el programa de Compostela en la Onda, de Onda Cero Santiago, sobre la grasa localizada. Durante la entrevista con Ramón Castro explicó que se trata de un acúmulo anormal de tejido graso en determinadas zonas del cuerpo y en capas profundas de la piel, de ahí la dificultad de eliminarla.
Muchas veces se piensa que está asociada a un sobrepeso, y no tiene porqué, puede haber personas en normopeso y que tenga michelines, grasa abdominal, en flancos, en la cara interna de los muslos o brazos…
En esta entrevista realizada por Ramón Castro, la directora técnica de la Clínica de Medicina Estética Yolanda Albelda, ubicada en Santiago, explicó cómo librarse de la grasa localizada mediante tratamientos de medicina estética y unos buenos hábitos de vida (dieta y ejercicio). La conversación puede escucharse en este link.
Entrevista a Yolanda Albelda sobre la operación bikini en Onda Cero Santiago
Ramón Castro, conductor del programa “Compostela en la Onda” de Onda Cero entrevistó a Yolanda Albelda sobre la mal llamada operación bikini, los tratamientos corporales más solicitados en esta época del año para corregir la celulitis, ganar en firmeza corporal, deshacerse de la flacidez, eliminar la grasa localizada, bajar peso o reducir volumen.
¿La grasa localizada nace o se hace? Conoce los tratamientos definitivos más eficaces.
Junto con la celulitis y la flacidez cutánea, la adiposicidad localizada es una de las alteraciones corporales que más preocupan tanto a hombres como a mujeres.
Pero, ¿qué es la grasa localizada?: es una acumulación anormal de tejido graso en determinadas zonas del cuerpo y a nivel de las capas más profundas de la piel (grasa profunda del Tejido Celular Subcutáneo), que provoca una importante alteración estética de la silueta; y lo que es más importante, puede estar acompañada o no de sobrepeso.
La grasa que consumimos a través de la alimentación y que no es consumida por el organismo en su actividad diaria, se acumula en forma de Triglicéridos en unas células almacén denominadas Adipocitos, los cuales van aumentando de tamaño (hipertrofia) de manera proporcional a la grasa ingerida, pero hasta un cierto límite a partir del cual ya no son capaces de almacenar más y comienzan a dividirse (hiperplasia) creando células nuevas. Por lo tanto, queda más que demostrado que la obesidad no sólo depende del tamaño del adipocito sino que también del número que tengamos, que a su vez viene establecido desde edades muy tempranas y es prácticamente invariable a lo largo de toda la vida.
De ahí que aunque un paciente con sobrepeso o grasa localizada haga "dieta" podrá disminuir el tamaño de sus células grasas, pero no será capaz de disminuir el número total de las mismas, a no ser que se someta a un tratamiento Médico- Estético definitivo o bien a Cirugía Estética.
Si esto lo unimos por un lado al hecho de que las "dietas milagro" no funcionan, ya que son "pan para hoy y hambre para mañana", y que lo único que funciona es la corrección alimentaria y un estilo de vida saludable muchas veces muy difíciles de establecer, y por otro, a que existen dos tipos de adiposidad diferentes como son:
- Adiposidad localizada primaria que está asociada al desarrollo hormonal y que se localiza sobre todo a nivel caderas, glúteos y muslos, no respondiendo a "dieta" ni a ejercicio.
- Adiposidad localizada secundaria que se dispone principalmente a nivel de abdomen, flancos, papada y brazos, la cual sí que está mucho más relacionada con la alimentación y la falta de ejercicio físico.
Con todo ello llegamos a la conclusión que muchos de nuestros pacientes necesitan y solicitan tratamientos específicos, que les ayuden a eliminar de manera más o menos definitiva esa grasa tan incómoda y tan inapropiada.
Entre los tratamientos más eficaces podemos destacar:
- Criolipólisis: consiste en someter a una variación térmica (calor- frío- calor) a la célula grasa, logrando así su congelación y provocando la ruptura de su membrana sin afectar al tejido adyacente. Logramos eliminar por vía metabólica 1 cm de grasa por sesión y por zona. Ideal para tratar la grasa de flancos, abdomen, caderas, brazos y rodillas.
- Lipoláser Metabólico: Láser de diodo que ayuda a movilizar la grasa de las zonas más resistentes a la dieta y al ejercicio físico.
- Carboxiterapia: consiste en la inyección profunda de gas CO2 en una zona determinada, logrando así un aumento del aporte de oxígeno que favorece la microcirculación y la muerte celular del adipocito.
- Ondas de Choque: ondas acústicas que rompen los septos fibrosos y ayudan a la formación de nuevo colágeno y elastina.
- Mesoterapia: inyección a nivel de dermis profunda de principios activos que ayuden a la movilización de la grasa acumulada.
- Radiofrecuencia Indiba Médico: Radiofrecuencia monopolar que actúa sobre el adipocito.
El protocolo más eficaz se establecerá en función de un diagnóstico profesional, y recuerda que existe un tipo de adiposidad localizada que no variará de manera sustancial ni con el sudor ni con la restricción alimentaria, y es ahí donde la Medicina Estética tiene mucho que decir.
Nada detiene a la carboxiterapia, el tratamiento de moda a base de CO2
Carboxiterapia. Quédate con este nombre porque escucharás hablar mucho de ella esta temporada. Es el tratamiento en boga para rostro y cuerpo por sus múltiples y conocidos beneficios. Una auténtica revolución capaz de acabar con la celulitis y la adiposidad localizada, la flacidez o las estrías. Tampoco se le resisten a nivel facial las arrugas, ni las ojeras y bolsas.
El secreto de su éxito está en que favorece la oxigenación de la piel. ¿Y cómo lo hace?, pues introduciendo microdosis de dióxido de carbono en el tejido subcutáneo. El médico controla la cantidad de gas inyectado, el tiempo y la profundidad a la que se introduce la aguja.
El CO2 rompe el adipocito graso, mejora la circulación de la zona y estimula las fibras de colágeno y elastina reparando la estructura cutánea dañada desde el primer día. Sí, con una sesión ya se empiezan a visualizar los resultados. Y es que la carboxiterapia no es que parezca un tratamiento milagroso, es que ciertamente lo es.
Otra de sus múltiples ventajas es que permite la incorporación inmediata a la rutina diaria. Otros tratamientos como la mesoterapia corporal por ejemplo requieren de un descanso de dos días de ejercicio físico intenso, como ir al gimnasio. Con la carboxiterapia este problema desaparece.
Tampoco hay que esperar un tiempo mínimo entre sesión y sesión. Puede realizarse una sola o varias la misma semana, o bien espaciarlas quincenalmente o mensualmente según las circunstancias personales del paciente. Cuantas más sesiones se realicen y más continuadas, antes comenzarán a apreciarse los resultados.
La carboxiterapia es un tratamiento seguro, pues el dióxido de carbono está presente en nuestro cuerpo de manera natural. Actúa como vasodilatador para favorecer una mayor entrada de oxígeno en sangre. La circulación mejora exponencialmente y las células crecen y se regeneran con mayor calidad, mejorando la estructura del tejido cutáneo dañado.
Y ahora toca la pregunta que más os preocupa, ¿es doloroso? Yo no diría que produce dolor, sino que se trata de una sensación incómoda pero totalmente soportable. La principal molestia se percibe al inicio de la entrada del dióxido de carbono en el cuerpo y también al finalizar el tratamiento, cuando el esteticista drena la zona con un masaje manual o mediante aparatología como las ondas de choque.
En cuanto a los efectos secundarios, podría aparecer algún hematoma y/o una leve irritación de la zona tratada, que en cualquier caso desaparecerán de manera espontánea a los pocos días.
Os dejo un vídeo para que podáis apreciar cómo es una sesión de carboxiterapia.
Pese a lo que muestran las imágenes es un tratamiento muy efectivo y muy poco agresivo.
Así que confía en el CO2, el oro de la medicina estética actual.