Se inició en la Fundación Tejerina de Madrid, con conferencias inaugurales de los Doctores Alejandro Úbeda y Melchor Álvarez de Mon. El Doctor Úbeda habló sobre “Campos electromágnéticos y salud”, y el Doctor Álvarez de Mon sobre la “Situación actual de la oncología. Los retos de la supervivencia”.
El acto inaugural corrió a cargo de los responsables de este novedoso título: el Profesor José Vicente Saz, vicerrector de la Universidad de Alcalá y director de Estudios; la Doctora Paloma Tejero, doctora en medicina y codirectora de Estudios; Doctora Emilce Insua, coordinadora; y el Doctor Fernando Bandrés, director de la Fundación Tejerina.
Es un Título de Experto Universitario pionero dirigido a médicos y profesiones sanitarias en general que está avalado por la Sociedad Española de Medicina, Antienvejecimiento y Longevidad: SEMAL, La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación: SEDCA, la Asociación de Medicina Estética de Castilla la Mancha: AMECLM, la Asociación Española de Micropigmentación: AEM, la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico: SELMQ, la Asociación Española Contra el Cáncer de Toledo: AECC, La Fundación Ángela Navarro, IMOncology Fundación, la Asociación Canaria de Medicina Estética: ACAME, la Sociedad Española de Medicina Estética: SEME, La Fundación Bílbilis, i2e3, la Asociación Española de Linfedema: AEL, y la Fundación Ricardo Fisas.
En esta foto la sesión de Paloma Domingo, una reconocida fisioterapeuta que es además Vicepresidenta de la Asociación Española de Linfedema, que insistió en la importancia de contar con un equipo multidisciplinar como mejor forma de abordaje (tal y como sucede en la Clínica de Medicina Estética de Santiago de Compostela).
Yolanda Albelda posa con la Doctora Emilce Insua (experta en Medicina Estética y Coordinadora del Máster).
En este curso se hablará del Linfedema secundario y cómo prevenirlo. De hecho, una de las cuestiones que propició la puesta en marcha de este título es la prevención de complicaciones en los tratamientos oncológicos, como es el caso del linfedema. El objetivo fundamental es que los supervivientes de cáncer superen la enfermedad en las mejores condiciones de salud e imagen posibles, gracias a un tratamiento integral y multidisciplinar.