Una dieta no funciona si no se aplica la regla de las tres C: la Constancia, la Consciencia y la Crono-nutrición; de la misma forma que no funciona si se pasa hambre.
Pero la regla de las tres C no solo deben aplicarla aquellos que quieran bajar de peso, sino todas aquellas personas que quieran potenciar su organismo.
Constancia: un hábito no es hábito si no pasan 21 días.
Consciencia: con cabeza mucho mejor, también a la hora de comer.
Crono-nutrición: come al ritmo de tu cuerpo. Qué debo comer, cuándo debo comerlo.
El ritmo biológico del organismo debe ser respetado en todo momento. Una persona trabaja, come y descansa, y para que esas funciones se cumplan al 100% la dieta debe aportar los nutrientes necesarios en el momento más idóneo, así todos los días de tu vida.
DESAYUNO: La primera comida tiene que ser la más abundante. Debe incluir alimentos que nos aporten la energía necesaria para desarrollar las actividades del día, alimentos que generen tirosina.
Un buen desayuno contiene cereales, ácidos Omega 3 y 6 y algo de proteína. La proteína es la que mantiene nuestro cerebro activo, pero es la gran olvidada de la dieta. Un gran error que hace que se tenga hambre cuando no toca y se caiga en el “picoteo insano”, que no sano.
Ejemplo de desayuno ideal: Una rebanada o dos pequeñas de pan integral con aceite de oliva virgen extra, dos lonchas de jamón de pavo natural o huevos, café con leche vegetal y stevia.
MEDIA MAÑANA, lo que yo llamo el “picoteo sano”. Siempre deben hacerse cinco comidas en los mismos horarios; pero siempre debe respetarse el tipo de alimento que toca a esa hora del día.
A media mañana cómete un puñado de frutos secos naturales que te aportarán los ácidos grasos esenciales y te mantendrán saciado. Acompáñalos de una infusión, un té verde o rojo es lo ideal.
COMIDA: siempre debe incluir proteína y verdura, y más de lo primero que de lo segundo. Si además de los hidratos contenidos en las verduras los incluyes también en forma de cereal o legumbre, estos deben suponer tan solo un tercio del plato.
Una buena comida se haría a base de pechuga de pollo a la plancha con arroz y pisto de verduras.
La franja de la tarde-noche está destinada a la regeneración y reparación celular, a la relajación y a la serenidad; se requiere pues un aporte de triptófano.
Para MEDIA TARDE, el segundo “picoteo sano”: Una pieza de fruta natural.
Para la CENA: huevo o pescado (la carne mejor al mediodía), acompañados de verdura y aderezado todo con una buena dosis de descanso.
Ejemplo de cena: pescado al vapor con un puré de calabacín y calabaza.
Seguro que después de leer este post te ha entrado algo de hambre. Así que mira tu reloj externo, el que llevas en la muñeca, y mira también tu reloj interno, lo que dice tu organismo. “Si ya es hora de comer recuerda hacerlo pensando en las tres C”.
.
Si quieres saber más sobre los tipos de dietas que realizamos consulta nuestra Unidad de Dietoterapia y Nutricosmética.