Paula Pájaro, de Cope Santiago, entrevistó a Yolanda Albelda sobre la importancia de la nutrición antes, durante y después del cáncer en su magazine.
Durante esta charla hablaron de cómo afecta el consumo de azúcares, sacarina y productos light, entre otros, al organismo frente al cáncer.
Yolanda Albelda explicó que es necesario evitar la vida sedentaria y cuidar la alimentación para quienes padecen un cáncer, han terminado el tratamiento o tienen predisposición genética a sufrirlo. La Nutrición Celular Activa se basa en el poder terapéutico de los propios alimentos y está respaldada por evidencias científicas.
La corrección alimentaria, la detoxificación Celular (detoxificación hepática e higiene intestinal), potenciar un sistema inmunitario equilibrado y la suplementación , son los cuatro pilares fundamentales.
Aunque la genética juega un papel muy importante en la aparición del cáncer, las últimas investigaciones señalan la responsabilidad de la alimentación un 35%, por encima de factores como el tabaco (30%), contaminación, estilo de vida, estrés, etc.
Yolanda Albelda aclaró a Paula Pájaro que es importante señalar que no existe una “dieta anti-cáncer” y que cada caso es diferente, y dependerá del estado en que se encuentre. Pero sí es cierto que para prevenir y luchar contra el cáncer, además de llevar a cabo cambios importantes en nuestra manera de nutrirnos (porque alimentarse no es lo mismo q nutrirse), la Nutrición Celular Activa incide en la necesidad de realizar una correcta detoxificación Celular, tanto a nivel hepático (órgano fundamental a la hora de eliminar toxinas endógenas y exógena), como a nivel intestinal (ya que el intestino está considerado como “el segundo cerebro”). En algunos casos también es necesaria una suplementación adicional de nutrientes esenciales, que no son incorporados en cantidades suficientes mediante la alimentación cotidiana.
Paula Pájaro también le preguntó por la importancia de incorporar a nuestra dieta un 30-50% alimentos crudos. Yolanda aconsejó además tomar preferente alimentos cocidos, al vapor o a la plancha suave y evitar altas temperaturas en horno, a la brasa, barbacoa (que no superen los 120ºC) en la preparación de la comida.
Yolanda Albelda señaló en esta entrevista radiofónica la importancia de enseñar a los pacientes a nutrirse mejor, para prevenir recidivas, paliar muchos de los efectos secundarios provocados por la quimioterapia o la radioterapia, o a evitarlo en el caso de las personas que tienen una alta predisposición genética, se hará hincapié en la importancia de la medicina preventiva.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí