tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Unidad Capilar

Aunque la alopecia masculina es más frecuente que la femenina, la pérdida de cabello se puede dar tanto en hombres como en mujeres. Existen muchas causas responsables, que van desde la genética (herencia familiar) a problemas como el estrés emocional, una mala nutrición o la presencia de determinadas enfermedades.

Según la Academia Española de Dermatología (AEDV) el 90% de los hombres mayores de 21 años tiene “entradas” en mayor o menor medida, y en el caso femenino, un 30% de entre 40 y 60 años sufre este problema.

Se considera que el estilo de vida actual es uno de los principales motivos responsable de que cada vez más personas sufran caída de cabello, por lo que es uno de los primeros motivos de consulta en medicina estética y en dermatología, para ambos sexos. Aunque pueda considerarse como una afección benigna, puede causar una profunda angustia psicológica a quien la padece, por ello, cuanto antes pidamos consejo a un especialista y tratemos esta patología mejor será para minimizar los daños y evitar que sean irreversibles.

El perder de media entre 25 y 60 cabellos al día es completamente normal, siendo el resultado de un mecanismo fisiológico natural a través del cual el cuero cabelludo expulsa diariamente una pequeña cantidad de cabellos, los que se encuentran en la denominada fase telógena, y que serán reemplazados por los nuevos cabellos, que se encuentran en fase anágena.  Es lo que se conoce como “el ciclo capilar”. Sin embargo, cuando la pérdida de cabello es más severa y se produce de forma consecutiva durante un período de al menos 3 meses es imprescindible pedir consejo a un médico especialista.

Como ya hemos comentado, existen múltiples factores responsables de esta patología, que van a determinar a su vez el tipo de alopecia que padecemos: ocasional, alopecia androgénica o crónica y alopecia senescente o por envejecimiento.

A la hora de establecer los tratamientos médico estéticos más adecuados, así como la cosmética domiciliaria y los suplementos dietéticos necesarios, es imprescindible realizar un diagnóstico personalizado del paciente que incluirá una historia clínica detallada y una analítica específica, mediante las cuales estableceremos las mejores opciones para mantener la buena salud del cuero cabelludo y del folículo piloso, fortaleciéndolo y evitando consecuencias mayores.

Causas de la Alopecia

Las causas responsables de la caída de cabello pueden ser diversas:

  • Factores androgenéticos:  los factores hormonales son uno de los motivos más habituales de la alopecia, sobre todo en hombres, aunque también en muchas mujeres.
  • Genética y herencia familiar: la presencia de alopecia familiar, suele determinar una predisposición a padecerla.
  • Cambios hormonales, sobre todo en mujeres: uno de los momentos más críticos es la menopausia, pero también después del embarazo se produce en muchos casos una alopecia postparto que es importante tratar a tiempo.
  • Estrés físico y emocional intenso: el estilo de vida actual es el responsable de la mayoría de alopecias ocasionales, tanto en hombres como en mujeres, y a edades tempranas.
  • Trastornos inmunitarios: responsable de un tipo de alopecia denominada “alopecia areata”. Se trata de una enfermedad autoinmune que ocasiona parches redondos de pérdida del cabello en el cuero cabelludo, en la barba o en las cejas, y que puede llevar a la calvicie total.
  • Déficits alimentarios: debidos principalmente a dietas drásticas, sobre todo aquellas que no incluyen demasiada proteína animal o vegetal.
  • Anemias ferropénicas mantenidas en el tiempo.
  • Origen infeccioso: debido a infecciones generalizadas o del cuero cabelludo, por bacterias y hongos.
  • Después de una cirugía mayor o una infección grave.
  • Tumores de ovario o glándulas suprarrenales.
  • Radioterapia o quimioterapia.
  • Hábitos nerviosos relacionados con frotarse el cuero cabelludo o arrancarse el cabello.
  • Causas de origen desconocido en mujeres de entre 30 y 60 años, produciéndose un adelgazamiento del cabello.

Recomendaciones para prevenir la alopecia

  • Evitar en la medida de lo posible el estrés físico y emocional.
  • Tener unos hábitos dietéticos saludables: seguir una dieta variada y rica en proteínas animales y vegetales ecológicas.
  • Tomar suplementos alimenticos: aminoácidos tipo L- Cistina, minerales (Selenio, Zinc, Hierro, Calcio, Cobre, etc) y Vitaminas del grupo B, C y D.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Cuidar la alimentación siguiendo una dieta rica en proteínas animales y vegetales ecológicas, así como en minerales (Selenio, Zinc, Hierro, Calcio, Cobre, etc) y Vitaminas del grupo B, C y D.
  • Los aminoácidos tipo L- Cistina (presente en los granos de mostaza, semillas de sésamo…), influirán positivamente a la hora de recuperar un pelo de calidad.
  • Evitar tratamientos agresivos en el día a día: uso de secadores, planchas, tintes, etc.
  • Utilizar productos orgánicos domiciliarios que ayuden a nutrir y fortalecer el cuero cabelludo.

Tratamientos

En ocasiones podemos estar ante una alopecia definitiva, donde poco podemos hacer desde el punto de vista médico- estético; mientras que cuando se trata de una alopecia ocasional el diagnóstico y tratamiento precoces pueden evitar que los daños sean irreversibles.

  • Carboxiterapia: Mediante la aplicación de pequeñas microinyecciones de dióxido de Carbono (CO2) de forma subcutánea, se aumenta la microcirculación (aporte de oxígeno y de nutrientes) y genera un efecto vasodilatador que estimula la regeneración del cabello. Es un tratamiento muy eficaz para el fortalecimiento capilar y en el caso de implantes capilares garantizar el éxito, tanto aplicado solo o combinado con otros, como por ejemplo: Microneedling, Mesoterapia capilar, Plasma Enriquecido en Plaquetas, etc.
  • Plasma enriquecido en plaquetas (PRP): Mediante la microinyección de los factores de crecimiento del plasma enriquecido en plaquetas obtenido del propio paciente, tras un proceso de centrifugación, estimulamos la regeneración celular aumentando la formación de nuevos vasos sanguíneos y la microcirculación, fortaleciendo y nutriendo los folículos pilosos debilitados o trasplantados.  Se puede combinar con otras técnicas como la Carboxiterapia, Mesoterapia, Microneedling, etc., para la redensificación capilar o garantizar el éxito en implantes capilares.
  • Mesoterapia Capilar: Mediante la aplicación de múltiples microinyecciones con diferentes principios activos: cóctel de vitaminas (B6, D, C, Pantenol), minerales (Silicio, Zinc), factores de crecimiento, aminoácidos y proteínas, podemos hidratar y nutrir el cuero cabelludo,  devolviéndole los nutrientes que ha perdido con el paso del tiempo.
  • Microneedling: Mediante un dispositivo mecánico que dispone de un cabezal con microagujas, se consigue crear unos microcanales a través de los cuales se pueden aplicar tópicamente diferentes principios activos ( Vit B6, D, C, Pantenol, factores de crecimieno, péptidos, Arginina, Zinc, Silicio, Ácido Hialurónico, etc.), fortaleciendo y nutriendo desde la base el folículo piloso.
  • Radiofrecuencia Médica Monopolar Indiba: Es un sistema que genera un campo electromagnético a una frecuencia específica de 448 KHz, produciendo un aumento de la temperatura interna de los tejidos lo cual afecta al interior de las células, movilizando los iones a través de su membrana. Esta activación celular genera diferentes efectos biológicos a nivel capilar: favorece la circulación sanguínea local, incrementa el riego y mejora el aporte de oxígeno al folículo piloso, siendo su falta  una de las primeras causas de la caída y siendo necesario su aporte para fijar la incorporación de aminoácidos, vitaminas y oligosacáridos fundamentales para el crecimiento del pelo. Se puede combinar con otros tratamientos como la Carboxiterapia, Plasma Enriquecido en Plaquetas, Microneedling, etc., para la redensificación capilar o garantizar el éxito en implantes capilares.
  • Terapia Fotodinámica Most LED´s: consiste en la emisión de una luz visible de baja potencia a través de una lámpara de LED´s y del poder de actuación de los colores sobre las células, de manera que el color rojo produce una bioestimulación de las capas más profundas del cuero cabelludo, mejorando la inflamación y favoreciendo el crecimiento del cabello. Se utiliza en combinación con otras técnicas, como la RDF Médica Indiba, la Carboxiterapia, el Plasma Enriquecido en Plaquetas, etc.

Solicita

Diagnóstico Gratuito