tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Diástasis Abdominal

La “diástasis abdominal o de rectos” es una alteración de la pared abdominal que se produce cuando los músculos rectos que se encuentran en la cara anterior del abdomen y que van desde las costillas hasta la parte superior del pubis, se separan a nivel de la línea Alba o punto de encuentro de todos los abdominales, provocando que la zona central de la pared abdominal esté más debilitada de lo normal.

Su aparición suele ser secundaria a enfermedades del tejido conectivo y a ciertas situaciones que provocan un aumento de presión intraabdominal, como sucede con el embarazo, la obesidad, la ascitis o una intensa actividad física de ejercicios abdominales. Además, personas con tos crónica (broncopatías) y/o personas que utilizan corticoides de manera habitual son más propensas a tener diástasis de rectos.

Aunque la diástasis de rectos no es dolorosa, supone para quien la padece no solo un problema estético, sino también un problema funcional. Se caracteriza por un vientre de aspecto flácido y descolgado, del que puede aparecer un abultamiento en la línea media abdominal por encima del ombligo cuando la persona está de pie o cuando la persona flexiona el abdomen, mientras que desaparece si la persona se tumba. En muchos casos también puede suponer un problema funcional, puesto que existe una importante relación con las disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, los proplapsos y el dolor pélvico.

Su grado de incidencia es más habitual del que a priori podemos suponer, y aunque todos podemos llegar a tener una separación de rectos, independientemente de la edad, de si eres hombre o mujer, y de si realizas deporte habitualmente o eres una persona sedentaria; es cierto que hay un periodo crucial en la vida de la mujer que aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir esta disfunción, y es durante el embarazo.  Se considera que un 66% de las embrazadas tiene diástasis de rectos en el tercer trimestre, pudiéndose recuperar una vez se ha dado a luz o quedarse como una disfunción crónica. Por eso, si tras dar a luz te han diagnosticado o existen sospechas de que puedes tener una diástasis abdominal, la recuperación de tu abdomen y la estabilidad de tu “core” van a ser el primer paso a lograr en la rehabilitación posparto de tu suelo pélvico.

Factores de Riesgo

  1. Obesidad
    El aumento excesivo de presión a nivel de la cavidad abdominal provocado por un incremento del peso corporal puede ocasionar que el tejido conjuntivo a nivel de la línea Alba se dañe, al no soportar la tensión a la que se ve sometida.
  2. Embarazo
    Durante la gestación tiene lugar por un lado una gran distensión en los tejidos de la pared abdominal para adaptarse al crecimiento del bebé; y por otro, hay un importante cambio hormonal aumentando la concentración de hormonas como la relaxina, progesterona, elastina y estrógenos, que alteran la composición del colágeno, haciendo que se debilite el tejido conectivo que une los rectos. Los embarazos múltiples, los bebés de mucho peso o una embarazada con poco tono muscular, son otros de los factores de riesgo en la aparición de la diástasis del recto abdominal.
  3. Parto
    No sólo el embarazo puede provocar la separación de los rectos del abdomen, sino también los partos complicados con muchas horas de “empuje” pueden dañar el tejido conjuntivo de la línea media que une los rectos. Y en contra de lo que se cree, las cesáreas tampoco son ninguna garantía para evitarlo.
  4. Trabajo abdominal intenso
    Cuando se ejercitan en exceso los rectos del abdomen se aumenta la presión en el interior del compartimento abdominal, lo cual también suceder cuando se realizan grandes esfuerzos mantenidos o continuos, como cargar y transportar pesos elevados.

Tratamientos

Una vez realizado un correcto diagnóstico y descartada la existencia de otras patologías asociadas a la diástasis abdominal, como pueden ser hernias, etc.; el tratamiento suele ser conservador y orientado por fisioterapeutas a la realización de ejercicios específicos que ayuden a recuperar el tono muscular de la pared abdominal. Podemos complementar y potenciar los resultados con determinados tratamientos médico estéticos, como son:

  • EmSculp Neo: Es el único dispositivo médico que combina al mismo tiempo la energía de Radiofrecuencia a 27, 12 MHz con la Energía Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad (HIFEM), produciendo la reducción simultánea de la grasa localizada y el desarrollo muscular en una misma sesión. Las ondas HIFEM provocan contracciones musculares supra máximas que producen una fuerte respuesta en el tejido muscular, demostrado un aumento en el desarrollo y renovación de las microfibrillas lo cual produce una mejoría considerable de la flacidez muscular y hasta un 19% en la patología de diástasis abdominal.
  • Radiofrecuencia Monopolar Médica Indiba: dispositivo que emite una corriente electromagnética a una frecuencia específica de 448 KHz, que produce un aumento de la temperatura de la piel tanto a nivel superficial como profundo, generando un aumento del metabolismo celular, del flujo sanguíneo y de la circulación, al mismo tiempo que ayuda a generar nuevas fibras de colágeno, mejorando la flacidez y la distensión de la pared abdominal.
  • Técnica Renata França: Es una técnica manual específica que se basa en ejercer al mismo tiempo una presión firme y a un ritmo acelerado, aplicando maniobras exclusivas de bombeamiento que activan la circulación sanguínea y el metabolismo celular del paciente. Como resultado obtenemos una mayor movilización de las toxinas, un aumento de la oxigenación y nutrición de los tejidos, logrando reafirmar y tonificar el tejido conectivo a nivel abdominal.
  • Maderoterapia: Se trata de un intenso masaje con instrumental de madera, diseñado especialmente para para lograr efectos reductores, tonificantes y drenantes. Mediante esta técnica se puede reactivar la renovación celular, reafirmar y tonificar el cuerpo y tratar la retención de líquidos, mejorando la flacidez del tejido conectivo a nivel abdominal.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito