tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Eliminación de Tatuajes y Micropigmentaciones

Tatuaje versus Micropigmentación

Debido a la imparable popularidad de los tatuajes y las micropigmentaciones en los últimos diez años, la demanda detratamientos para su eliminación también ha crecido exponencialmente.

Tanto la micropigmentación (dermografía médica, maquillaje permanente, etc.) como los tatuajes han sido, hasta hace unos años, manifestaciones puramente estéticas principalmente presentes en colectivos muy reducidos, a veces incluso marginales y sobre todo utilizadas por las poblaciones más jóvenes. Pero la realidad es que los tiempos han cambiado, y en los últimos años la demanda de ambas técnicas ha aumentado considerablemente, provocando que los segmentos sociales que las demandan sean otros y por motivos muy diversos.

Además, ambas técnicas se han convertido en herramientas complementarias y muy  válidas para las Clínicas de Medicina Estética, ya que juegan un papel importante en situaciones de demanda de “mejora estética” (pigmentación de cejas alopécicas, blefaropigmentación, relleno de labios, alopecias capilares); pero también pueden resultar de gran utilidad en determinadas situaciones patológicas (pigmentación de areolas mamarias tras una mastectomía, para tratar y disimular cicatrices, vitíligo, etc).

Ambas técnicas consisten en la implantación mediante un procedimiento mecánico de pigmentos de diferentes colores en la piel alterando así su color natural, y mientras que en el caso de los tatuajes se realiza principalmente con fines artísticos y decorativos, en el caso de la micropigmentación se realiza a nivel de piel y mucosas, y con fines estéticos.

Una de las diferencias más importantes entre ambos procedimientos es la capa de la piel en la que se depositan los pigmentos. Mediante la técnica de micropigmentación se colocan de una forma muy precisa y realista a nivel subepidérmico en la capa basal germinativa (límite entre ambas capas epidermis y dermis), por lo que la descamación continua y natural de la capa más superficial de la epidermis (estrato córneo) hace que el resultado no sea duradero de por vida.  En general los pigmentos depositados se van difuminando, y entre 2-3 años pueden desparecer, por lo que es necesario realizar una nueva sesión.

Por el contrario, en el caso de los tatuajes el pigmento se deposita de una forma menos precisa en un estrato más profundo de la piel, a nivel intradérmico, lo que determina su carácter indeleble y la necesidad de utilizar diferentes tipos de técnicas si los queremos eliminar. El pigmento inyectado queda atrapado en la dermis y posteriormente ocurre una reacción a cuerpo extraño en el organismo, que termina de fijar el pigmento de una manera más o menos permanente. Los tatuajes serán más o menos definitivos en función de la calidad de la tinta empleada, y de la experiencia y formación de quién inyecte el pigmento.

Otra diferencia es el tipo de pigmento empleado, que a su vez determinará también la facilidad o no a la hora de eliminarlos. En el caso de los tatuajes y de manera tradicional, los pigmentos suelen ser de origen orgánico formados por moléculas de carbono o de mineral de elevado tamaño. En el caso de las micropigmentaciones se utilizan sobre todo pigmentos inorgánicos como el óxido de hierro, cromo y titanio, aunque actualmente también se utilizan los orgánicos.

Técnicas de Eliminación de Tatuajes y Micropigmentaciones

Cada vez son más aquellas personas que se arrepienten de haber marcado su piel con pigmentos y desean eliminarlos. Bien sea por un grado de insatisfacción personal ya que el resultado obtenido no es el esperado, porque han cambiado sus gustos o las modas, por exigencias a nivel laboral, suelen ser algunas de las causas por las que muchos se deciden a eliminar un tatuaje de manera definitiva.

Tenemos que tener en cuenta que el proceso de eliminación de una micropigmentación o un tatuaje es doloroso, costoso y generalmente implica bastantes sesiones; muchas menos en el caso de la micropigmentación, que podrían variar entre 3 y 5 sesiones de láser, y muchas más en el caso de los tatuajes, entre 10 y 15 sesiones, ya que los pigmentos se han depositado en capas más profundas de la piel. En el caso de los policromáticos, sobre todo si son tintas de colores claros y fluorescentes, a veces podemos irnos a 20 sesiones.

Factores que influyen en su eliminación más o menos definitiva:

  • Tamaño: el tamaño del tatuaje influye en la cantidad de sesiones necesarias para eliminar el dibujo. Hay tatuajes pequeños y con poca carga de tinta que desaparecen en 4 o 6 sesiones. Por el contrario, pueden hacer falta dos o tres años para eliminar ciertos tatuajes complejos.
  • Color: Contrariamente a lo que se pudiera pensar, los colores oscuros son los más fáciles de eliminar. El negro, el azul oscuro y el rojo son los pigmentos que menos sesiones necesitan, siendo el blanco, por el contrario, el más difícil o casi imposible de desaparecer.
  • Ubicación: Las zonas de mayor riego sanguíneo y con más ganglios linfáticos como la cara, el cuello, la zona superior e inferior de la espalda, los brazos y las piernas son las que responden mejor al sistema láser. Se necesitarán más sesiones en las zonas más alejadas de los ganglios linfáticos, como las muñecas o los tobillos.
  • Calidad del trazo: Los tatuajes realizados por buenos profesionales presentan siempre una mayor dificultad de borrado, pues tienen más densidad de tinta en su interior y están realizados a mayor profundidad.
  • Profundidad y concentración del pigmento: Cuanto mayor sea la carga de tinta inyectada y más profundamente se deposite en la dermis, más difícil será el borrado del dibujo. Por debajo de 6 mm es prácticamente imposible.
  • Tipo de piel: El paciente ideal es el que tiene un Fototipo claro. Cuanto más bronceada esté la piel más riesgo hay de producir una quemadura indeseada, por lo que hay que reducir la potencia del láser y se necesitarían más sesiones.
  • Condiciones personales: Fumar condiciona la efectividad del tratamiento. Además, un sistema inmunitario sano hace que el organismo elimine antes las sustancias de deshecho y que el número de sesiones se reduzcan.

Tratamientos

No hace mucho el borrado de tatuajes se consideraba un proceso con pocas garantías y cuyo resultado no era del todo satisfactorio para el paciente. El dibujo no se eliminaba completamente y el tejido tratado quedaba dañado con cicatrices y marcas imposibles de recuperar.

Hoy en día el borrado del tatuaje se efectúa con aparatología láser específica, que ofrece muy buenos resultados sin lesionar el tejido circundante.

  • Láser Q- Switched Nd Yag 1064 y 532 nm: Es el tratamiento de elección para la eliminación de tatuajes y micropigmentaciones indeseadas. Es una tecnología láser específica que genera una onda fotoacústica capaz de fragmentar tanto el pigmento natural de la piel (melanina) como los pigmentos de origen artificial (tatuajes y micropigmentaciones) en moléculas más pequeñas, que serán eliminadas posteriormente por el organismo de manera natural a través del sistema linfático y por los macrófagos, sin apenas provocar daño térmico.
    Se pueden tratar de forma eficaz una gran variedad de tintas de los tatuajes mediante la utilización de cabezales con diferente longitud de onda: El que emite a 1064nm se utilizará para tratar las tintas oscuras y las tintas negras (que aparecen en más de la mitad de los tatuajes realizados), azules y verdes. La longitud de onda de 532 nm se utilizará para tratar los colores vivos como el rojo, el naranja y el amarillo.
  • Tecnología plasma Plexer: Es un dispositivo que genera un pequeño arco de energía plasma entre el manípulo del equipo y el tejido a tratar, produciendo la ionización de los gases presentes entre ambos, de manera que sin tocar directamente la piel actúa sobre los componentes de la epidermis, los queratinocitos, sublimándolos, permitiendo la eliminación de los depósitos de pigmento artificial depositados tanto en los tatuajes como en la micropigmentación.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito