tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Estrías

Las estrías son pequeñas cicatrices cutáneas que se caracterizan por el adelgazamiento y hundimiento localizado de la epidermis, que aparecen en determinadas zonas corporales que han tenido un crecimiento tan rápido que la piel es incapaz de adaptarse al nuevo volumen y pierde la elasticidad de su tejido conectivo.

En definitiva, se producen como consecuencia de una rotura y pérdida parcial de fibras de colágeno y elastina (proteínas estructurales), en la región afectada, dando lugar a una disminución de la cohesión cutánea y cediendo dicha área a las fuerzas de tensión de las masas musculares que soporta la piel.

La aparición de las estrías no es inmediata y su formación pasa por un proceso, mostrándose inicialmente como unas líneas paralelas irregulares rojizas o violáceas, brillantes y delgadas, en las cuales todavía hay circulación, siendo más fáciles de tratar. En una segunda etapa adquieren la apariencia de una cicatriz, pudiendo formar una especie de surco en la piel con una coloración más blanquecina o nacarada. La primera fase es debida a un proceso antiinflamatorio que es cuando aparece la estría rojiza-morada; mientras que la siguiente fase es la de cicatrización, que es cuando aparece la estría blanca y es donde la piel pierde sus propiedades de elasticidad.

Aunque no suponen un problema médico, sí que desde el punto de vista estético son un gran motivo de preocupación, fundamentalmente en mujeres, ya que es el sexo más afectado. Algunos hombres también las padecen, aunque en mucha menor medida. Los datos estadísticos muestran que aproximadamente entre un 27 y un 35% de los adolescentes las desarrollan (entre 10 y 16 años), y se dan 2,5 veces más en mujeres que en hombres.

Pueden aparecer en cualquier persona, pero las más propensas son las de piel caucásica, fina y con predisposición genética, mujeres embarazadas, personas que sufren un cambio brusco de peso y adolescentes en desarrollo. En ocasiones las estrías gravídicas pueden borrarse una vez que desaparece la causa que las generó, como el embarazo o el crecimiento rápido propio de la pubertad, pero no siempre es así, y pueden perdurar en el tiempo si no se toman las debidas precauciones.

Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero generalmente aparecen en las mamas, la parte alta de los brazos, las caderas, los muslos, los glúteos, el abdomen y los costados.

Factores responsables de su aparición

La etiología de las estrías, responsable de la rotura de la trama fibrosa (colágeno y elastina) del tejido conjuntivo dérmico, puede ser debida a la acción aislada o conjunta de una serie de factores etiopatogénicos de naturaleza endocrina, mecánica y neurofisiológica.

Cualquier persona puede desarrollar estrías, pero existen factores que aumentan la probabilidad de tenerlas, como son:

  • El sexo: las mujeres presentan una mayor incidencia.
  • Antecedentes personales o familiares de estrías.
  • El embarazo, especialmente si la mujer es joven.
  • Presentar un crecimiento acelerado en la adolescencia.
  • Aumento o pérdida brusca de peso.
  • Tratamiento con corticosteroides.
  • Hacer ejercicio intenso y tomar esteroides anabólicos.
  • Enfermedades con trastorno genético, como el síndrome de Cushing o el síndrome de Marfan.

Tratamientos

En general es un problema estético de difícil solución, sobre todo en fases más avanzadas, por lo que las medidas preventivas para evitar su aparición y el cuidado de la piel con cremas hidratantes ricas en vitaminas (Vit A, C, D) y minerales tipo Zinc y Silíceo resultan fundamentales; así como establecer los tratamientos médico-estéticos más adecuados en las etapas iniciales de su formación.

  • Láser fraccional ablativo de CO2: Es un láser de elevada potencia que emplea una longitud de onda de 10.600 nm., la cual es perfecta para la regeneración en profundidad de la calidad de la piel. Mediante la vaporización con dióxido de carbono  de la superficie cutánea provocamos un efecto superficial ablativo que genera una piel nueva,  al  mismo tiempo que a nivel más profundo provocamos un efecto térmico potente capaz de actuar sobre los fibroblastos, estimulándolos, generando una mayor producción de colágeno y un reordenamiento de las fibras de elastina, mejorando de manera importante y definitiva las cicatrices atróficas típicas de las estrías profundas y de color blanquecino.
  • Carboxiterapia: Mediante la aplicación de pequeñas microinyecciones de dióxido de carbono (CO2) de forma subcutánea aumentamos el aporte de oxígeno y de nutrientes, estimulando la formación de colágeno y mejorando la calidad de la piel. Obtenemos una mayor hidratación cutánea y por lo tanto una mejoría del aspecto superficial de las estrías. Es un tratamiento muy eficaz para combinarlo con otros, como por ejemplo: Peeling Químico, Microneedling, Plasma Enriquecido en Plaquetas, etc.
  • Plasma enriquecido en plaquetas (PRP): Mediante la microinyección de los factores de crecimiento del plasma enriquecido en plaquetas obtenido del propio paciente estimulamos la regeneración celular, aumentando la formación de nuevos vasos sanguíneos y produciendo un nuevo tejido, lo cual mejora el aspecto superficial de la piel y de las estrías atróficas.
  • Mesoterapia: Mediante la aplicación de múltiples microinyecciones con diferentes principios activos (Ácido Hialurónico no reticulado, Vitamina C, Silicio, Zinc, Factores de Crecimiento, etc.)  podemos hidratar, nutrir y mejorar el aspecto de la piel. Además, gracias a la estimulación mecánica que se produce logramos inducir la biosíntesis de colágeno y la reordenación de fibras de elastina, difuminando el aspecto superficial de las estrías.
  • Microneedling: Mediante un dispositivo mecánico que dispone de un cabezal con microagujas, se consigue crear unos microcanales a través de los cuales se pueden aplicar tópicamente diferentes principios activos (Ácido Azelaico, Ácido Tranexámico, Retinol, Enzimas Reparadoras del ADN, Factores de Crecimiento, Antioxidantes, Péptidos, Arginina, Zinc, Silicio, Ácido Hialurónico, etc.) que podrán penetrar hasta diferentes capas de la epidermis e incluso hasta dermis superficial, estimulando la síntesis de nuevo colágeno, mejorando la textura de la piel y el aspecto externo de las estrías.
  • Peeling químico: mediante la aplicación de diferentes tipos de ácidos (Glicólico, Láctico, Salicílico, Azelaico, Mandélico, Pirúvico, Tranexámico, Retinoico, Tricloroacético, etc.) y a diferentes concentraciones, logramos una acción queratolítica que estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, mejorando la hidratación y la textura de la piel afectada. Además, nos permite tratar también el componente inflamatorio de las estrías, en su etapa inicial de formación.
  • Láser Q-Switched Nd- Yag Elektra by ClearLift: Es un láser fraccional no ablativo que gracias a un efecto fotoacústico produce unas microlesiones en las capas más profundas de la piel, provocando la contracción de las fibras de colágeno existentes y estimulan la formación de nuevo colágeno mejorando su alineación y grosor. El resultado final es que nos permite tratar y mejorar el aspecto externo de las estrías tanto rojas como blanquecinas.
  • Tecnología Luz DYE VL y SVL IN MOTION: Es una luz pulsada de tercera generación con un espectro de banda estrecho (500- 600 nm), que a través de su cabezal  DYE VL concentra la emisión de energía en los dos picos de absorción de la oxihemoglobina, pudiendo tratar así el componente vascular superficial asociado a las estrías rojas en su fase inicial de formación.
  • Skinpen Precision: Es un dispositivo médico con microagujas de acero inoxidable que utiliza la Terapia de Inducción de Colágeno o CIT para mejorar el aspecto de las estrías corporales. Mediante este sistema de micropunción, se realiza la apertura de miles de canales microscópicos a nivel de la epidermis, a través de los cuales se pueden vehiculizar diferentes principios activos (factores de crecimiento) que nos ayudaran a mejorar al aspecto de la piel.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito