tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Flacidez de la Cola de Ceja

La mirada de un paciente joven denota juventud y alegría, siendo las cejas un elemento muy importante en la expresión facial y que contribuye de manera activa en la belleza del tercio superior.

Durante la juventud las cejas se sitúan a la altura del borde orbitario o bien por encima, mientras que con el paso del tiempo se produce una pérdida de volumen en las zonas alrededor de los ojos debido a que se pierde masa ósea, los músculos orbiculares se vuelven más atónicos y el tejido celular subcutáneo pierde su consistencia, dando la sensación de ojos cansados, abotargados y más pequeños. Estos cambios que se producen en el tercio superior hacen que la ceja tienda a descender y su parte final (cola de ceja) se descuelga en algunos casos más que el resto, dando a la mirada un aspecto cansado, triste y envejecido.

A veces por factores genéticos y por la propia estructura anatómica del paciente podemos observar que esta caída aparece a edades tempranas, debido sobre todo a un hundimiento lateral a nivel de las sienes o fosas temporales. Como en todos los casos, es importante hacer un tratamiento preventivo para reponer los volúmenes perdidos del arco supraciliar y de las sienes con diferentes productos y técnicas, según la necesidad de cada paciente.

Cómo prevenirla

  • Evitar dormir de lado y procurar dormir boca arriba.
  • Evitar cambios bruscos de peso.
  • Evitar la exposición solar. Usar protector solar SPF 50+ todo el año.
  • Alimentación equilibrada: comer más fruta y verdura.
  • Hidratación adecuada con ingesta suficiente de agua e infusiones.
  • Cosmética adecuada que aporte la suficiente hidratación, nutrición y reparación.

Tratamientos

  • Ácido Hialurónico: Se considera el tratamiento de elección para reponer el volumen perdido a nivel del arco supracialial (por encima de la ceja) y de las fosas temporales, cuando este sea el motivo de que la cola de la ceja caiga dando un aspecto triste a la mirada. A veces tendremos que jugar con ácidos hialurónicos de menor reticulación para tratar las posibles arrugas superficiales que se hayan formado en esta zona, por la presencia de elastosis y flacidez en la región orbicular.
  • Toxina botulínica Tipo A: Se utiliza a modo de microinyecciones en puntos concretos para relajar la contracción muscular de los nervios orbiculares, eliminando temporalmente mientras que dure su acción, las arrugas en esta zona y elevando la cola de la ceja, con lo cual logramos rejuvenecer el conjunto de la mirada. A menudo cuando tratamos la cola de la ceja con toxina, también tratamos el resto de arrugas del tercio superior como las del entrecejo, frente y patas de gallo. En muchos casos no se puede utilizar como tratamiento único, siendo necesario combinarla con ácido hialurónico siempre que sea necesario reponer los volúmenes perdidos de la zona alrededor de los ojos.
  • Hilos tensores de PDO (Polidioxanona): Gracias a la estimulación que la Polidioxanona produce en la síntesis de colágeno y fibras de elastina a nivel del tejido subcutáneo, así como al efecto de tracción por la fibrosis que se origina a lo largo de todo su trayecto, resultan ideales en su versión mini para elevar la ceja, tanto la zona central como la lateral. Suele ser un tratamiento que se utiliza combinado con otros, como: Toxina Botulínica, Ácido Hialurónico, Radiofrecuencia Inducida, etc., para optimizar los resultados de esta zona.
  • Láser Píxel de CO2 Fraccionado: Mediante la vaporización con dióxido de carbono de la superficie cutánea se genera una piel nueva mejorando el aspecto de las arrugas superficiales, y por otro lado gracias al efecto térmico que produce a nivel más profundo actúa sobre los fibroblastos, estimulando la producción de colágeno y de fibras de elastina, mejorando la flacidez a nivel de la cola de la ceja. Se recomendaría un tratamiento facial completo y combinarlo después con otros tratamientos como Ácido Hialurónico, Toxina Botulínica, Radiofrecuencia Inducida, etc.
  • Láser Q- Switched Nd- Yag Elektra by Clear & Lift: Es un láser fraccional no ablativo que genera una onda fotomecánica a 1064 nm la cual produce un efecto mecánico que a su vez ocasiona una lesión dérmica controlada en las diferentes capas de la piel, estimulando los fibroblastos, con la consiguiente formación de nuevo colágeno y la reorganización de las fibras de elastina, sin lesionar la epidermis. Gracias a este efecto se logra mejorar la calidad de la piel y la flacidez a nivel de la cola de cejas.
  • Radiofrecuencia Inducida Accent Prime: Es una radiofrecuencia que emite unas ondas electromagnéticas de alta frecuencia (40,68 MHz), las cuales producen un calentamiento dieléctrico de la zona de fosas temporales y cola de cejas. Gracias a este calentamiento volumétrico y homogéneo de los tejidos tratados, se estimulan los fibroblastos provocando la síntesis de nuevo colágeno, el reordenamiento de las fibras de elastina, y compactando el ya existente, mejorando la flacidez de la zona.
  • Radiofrecuencia Médica Monopolar Indiba: Es un sistema que genera un campo electromagnético a una frecuencia específica de 448 KHz, produciendo un aumento de la temperatura interna de los tejidos lo cual afecta al interior de las células, movilizando los iones a través de su membrana. Esta activación celular provoca un aumento de la oxigenación de los tejidos, del flujo sanguíneo, y la síntesis de colágeno y elastina. Estos procesos van a mejorar la calidad de las diferentes capas de la piel y por lo tanto la flacidez de la cola de la ceja.
  • Método Renata França “Miracle Face”: Es una técnica manual específica que se basa en realizar movimientos enérgicos, firmes y rápidos que permiten una remodelación y reafirmación de los tejidos a nivel facial, y específicamente a nivel del tercio superior.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito