tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Formación de Ojeras

La ojera es la zona situada entre el párpado inferior y la parte superior del pómulo, que se caracteriza por un cierto hundimiento de los tejidos y puede estar acompañada o no por una modificación del color de la piel.

La piel del contorno del ojo es muy fina y contiene una pequeña cantidad de colágeno, elastina y lípidos, por lo que es muy sensible al envejecimiento perdiendo su hidratación, elasticidad y consistencia con mucha facilidad. Con la edad esta piel se vuele aún más fina y translúcida, de manera que se hace más evidente la acumulación de melanina y de sangre en los capilares, además del cambio de volumen que se produce en la zona.

Además del envejecimiento y de la genética, existen otros factores responsables de su aparición, como son: la exposición solar sin protección, los hábitos dietéticos (consumo excesivo de sal), ingerir pocos líquidos, vida sedentaria, cambios bruscos de peso, el estrés y el consumo de tabaco o alcohol.

Las ojeras pueden ser transitorias si aparecen de forma puntual por falta de sueño o por alguna enfermedad, pero hay ojeras permanentes que normalmente tienen un origen genético, y que con los años se hacen más evidentes.

Existen diferentes tipos de ojeras, y el tratamiento de elección va a depender de su origen y de la apariencia:

  • Ojeras de color azul- morado: Se deben a una dilatación y congestión de los capilares, y pueden intensificarse si el paciente tiene tendencia a una acumulación de líquidos o si los hábitos dietéticos no son los correctos.
  • Ojeras de color marrón: Se deben a un exceso de pigmentación por acumulación de melanina, y suelen tener un origen familiar. Pueden hacerse más intensas debido a la sobreexposición solar sin protección.
  • Ojeras hundidas: Este tipo aparece cuando la capa de grasa subcutánea se adelgaza, de manera que el espacio justo debajo del ojo se hunde más y se alarga. Están relacionadas sobre todo con el envejecimiento, la pérdida de peso, la deshidratación y la flacidez.

Cómo prevenirlas

  • Evitar la exposición solar. Usar protector solar SPF 50+ todo el año.
  • Evitar el ejercicio muy intenso.
  • Alimentación equilibrada y evitar el consumo de sal.
  • Hidratación adecuada con ingesta suficiente de agua e infusiones.
  • Evitar cambios bruscos de peso.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Utilizar una cosmética especialmente formulada que nos ayude a prevenir su aparición y a mejorarlas, si estas ya están presentes. Su composición será diferente según su etiología, así por ejemplo si son de color marrón utilizaremos despigmentantes como el Ác. Kójico, Ác. Mandélico, Retinol, etc; mientras que si tienen coloración azulada iremos a productos ricos en Vitamina K, Ácido Tranexámico, etc.

Tratamientos

  • Ácido Hialurónico: Se considera el tratamiento de elección para reponer el volumen perdido a nivel del tejido subcutáneo de la ojera. Es importante utilizar un ácido Hialurónico con propiedades adecuadas (baja reticulación) para obtener unos resultados naturales, que mejoren el hundimiento y la pigmentación, pero evitando las sobrecorrecciones o los efectos indeseados. Además, el ácido hialurónico tiene la capacidad de retener agua, por lo que va a ayudar a recuperar la hidratación de la piel, va a iluminar y reafirmar la zona, suavizando las arrugas. Muchas veces es necesario tratar toda la región periocular, la región malar y el pómulo para obtener un resultado óptimo, jugando con las diferentes reticulaciones de estos productos.
  • Carboxiterapia: Consiste en infiltrar dióxido de carbono (CO2) en la piel y a nivel de tejido subcutáneo de la ojera, lo cual va a provocar una dilatación vascular y una mayor oxigenación de la zona tratada. Gracias a la mejoría que se produce a nivel del componente microcirculatorio, es un tratamiento ideal para mejorar las ojeras de color azul- morado. También ayudará a mejorar el aspecto general de la región orbicular, favoreciendo su rejuvenecimiento. Se podrá utilizar como tratamiento único o bien combinado con otros como el ácido hialurónico, el drenaje linfático manual, la radiofrecuencia inducida, la mesoterapia, etc.
  • Mesoterapia: Consiste en realizar múltiples microinyecciones a nivel de las capas más superficiales de la piel de sustancias activas como vitaminas, ácido hialurónico, silicio orgánico, despigmentantes, drenantes naturales, etc.; que nos van a ayudar a rejuvenecer la región orbicular tratando la pigmentación melánica y vascular, la flacidez, las arrugas y la deshidratación. Este tratamiento se suele combinar con otros, como carboxiterapia, radiofrecuencia inducida, drenaje manual, etc.
  • Plasma enriquecido en plaquetas (PRP): Mediante la microinyección de los factores de crecimiento del plasma enriquecido en plaquetas del propio paciente y tras un proceso de centrifugación, estimulamos la regeneración celular, aumentando la formación de nuevos vasos sanguíneos y por lo tanto produciendo nuevo tejido, lo cual va a mejorar el hundimiento y la coloración azulada de las ojeras.
  • Láser Pixel de CO2 Fraccionado: Mediante la vaporización de las capas más superficiales de la piel con el láser de dióxido de carbono, nos permite eliminar toda la capa de la piel pigmentada, mejorando las ojeras de color marrón. Además, genera un efecto térmico capaz de actuar sobre los fibroblastos, estimulándolos para lograr una mayor producción de colágeno y un reordenamiento de las fibras de elastina, mejorando la flacidez y las arrugas finas del párpado inferior.
  • Luz Pulsada Intensa (IPL): Es un láser frío de baja intensidad y mínimamente invasivo, que gracias a la emisión de una luz policromática no coherente a 515-1.200 nm, actúa sobre la piel produciendo un efecto térmico que a su vez va a mejorar la calidad de la piel, y que seleccionando la longitud de onda puede actuar sobre otros objetivos, como es la melanina y los capilares, mejorando tanto la pigmentación marrón como azulada de la ojera.
  • Tecnología de Fluorescencia Avanzada o Luz AFT: Es una luz pulsada de tercera generación que gracias a su amplio espectro de actuación (570/540- 950 nm) concentra su energía en los picos de absorción de la melanina, siendo ideal para eliminar o mejorar las lesiones pigmentadas superficiales de la región periocular (ojeras), al mismo tiempo que provoca un rejuvenecimiento global del tejido aportando a la piel una gran luminosidad.
  • Tecnología Luz DYE VL y SVL IN MOTION: Es una luz pulsada de tercera generación con un espectro de banda estrecho (500- 600 nm), que a través de su cabezal DYE VL concentra la emisión de energía en los dos picos de absorción de la oxihemoglobina, pudiendo así tratar el componente vasc ular de la región de ojeras. Además, mediante la tecnología exclusiva DYE SVL “IN MOTION” podemos realizar estos tratamientos en las pieles más sensibles, los 365 días de manera eficaz, y evitando los efectos secundarios que suelen producir este tipo de tratamientos.
  • Peeling químico vascular y despigmentante: Mediante la aplicación de diferentes principios activos especialmente formulados para ser aplicados a nivel de la región orbicular (ácido Mandélico, ácido Butírico, ácido Salicílico, ácido Tranexámico, Ácido Retinoico, etc.), provocamos una exfoliación y renovación de las capas más superficiales de la epidermis y dermis, mejorando el componente melánico y vascular de la ojera, así como la calidad de la piel.
  • Microneedling: Mediante este dispositivo mecánico con microagujas se consigue crear unos pequeños canales a través de los cuales se pueden hacer penetrar diferentes principios activos (Ácido Tranexámico, Lactoferrina, Ácido Mandélico, Ácido Hialurónico, Factores de Crecimiento, Silicio, etc.) que van a tratar la hiperpigmentación de la zona de la ojera, la pérdida de elasticidad y la deshidratación; mejorando así el aspecto general de la piel de la ojera.

Solicita

Diagnóstico Gratuito