tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Léntigos

Los lentigos son hiperpigmentaciones congénitas o adquiridas, que se manifiestan por un aumento en la síntesis de melanina y del número de melanocitos, y que son más evidentes en el rostro y en determinadas zonas del cuerpo (cuello, escote, brazos y piernas), debido no solo al propio proceso de envejecimiento sino también a una exposición solar excesiva y acumulativa.

Aunque normalmente son lesiones benignas que en principio sólo representan un problema estético a quien las padece, es importante realizar un diagnóstico correcto por un médico especialista para evitar que se conviertan en una lesión precancerosa, siendo su tratamiento en las fases iniciales la mejor alternativa.

Tipos de Léntigos

Hay dos tipos fundamentales de lentigos:

  1. Lentigo simple
    Son manchas de color marrón claro u oscuro, de forma redonda u ovalada que aparecen en la infancia o en la adolescencia, en cualquier parte de la superficie cutánea y no guardan relación con la exposición solar.
  2. Lentigo solar, actínico o senil
    Son de color pardo, de forma lenticular irregular, de mayor tamaño que las pecas y aparecen normalmente en la edad adulta, a partir de los 40. Aparecen en zonas de exposición solar, particularmente en aquellas que han acumulado mucha radiación solar como la cara, el cuello, el escote, el tercio superior del tronco, dorso de manos y zona de antebrazos.
    Aunque en principio carecen de potencial de malignidad, representan un signo de daño solar, lo que indica un posible aumento del riesgo  de desarrollar un melanoma o cáncer de piel no melanoma en la edad adulta.

Tratamientos

  • Láser Pixel de CO2 fraccionado: Es un láser qué gracias a la emisión de minúsculos haces de energía, penetran en la piel formando unas columnas de tratamiento frente a otras no tratadas, lo que produce la vaporización de la superficie cutánea eliminando las diferentes capas a nivel epidérmico y dérmico, generando una piel nueva y libre de manchas. Puede ser un tratamiento eficaz para eliminar los lentigos actínicos o solares.
  • Tecnología de Fluorescencia Avanzada o Luz AFT: Es una luz pulsada de tercera generación que gracias a su amplio espectro de actuación (570/540- 950 nm) concentra su energía en los picos de absorción de la melanina, siendo ideal para eliminar o mejorar las lesiones pigmentadas superficiales a nivel facial, al mismo tiempo que provoca un rejuvenecimiento global del tejido aportando a la piel una gran luminosidad.
  • Luz Pulsada intensa (IPL): Es un láser frío de baja intensidad y mínimamente invasivo, que gracias a la emisión de una luz policromática de alta intensidad (entre 515 nm- 1.200 nm), de muy corta duración (pulsos) y con diferentes longitudes de onda, puede actuar en las diferentes capas de la piel para tratar los melanocitos hiperpigmentados oxidando así la melanina acumulada, favoreciendo su posterior degradación y eliminación de manera natural.
  • Láser Q Switched Nd- Yag HIGH POWER: Este láser genera una onda fotoacústica a diferentes longitudes de onda, que fragmenta el pigmento (melanina) en moléculas más pequeñas, que serán eliminadas posteriormente por el organismo de manera natural a través de los macrófagos, y sin apenas provocar daño térmico. Se trabaja de manera localizada sobre las lesiones pigmentadas a diferentes longitudes de onda, según si el pigmento es más profundo (1064 nm) o más superficial (532 nm).
  • Peeling químico despigmentante: Consiste en la aplicación de diferentes principios activos químicos para producir una destrucción limitada de la epidermis y de las primeras capas de la dermis. Según el ácido utilizado (Glicólico, Láctico, Mandélico, Ferúlico, Retinoico, Tricloroacético, Fenol, etc.), su concentración y su capacidad de penetración pueden ser superficiales, medios o profundos llegando a las diferentes capas de la piel. Gracias a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, favoreciendo la eliminación de los melanocitos cargados de melanina y la posterior penetración de despigmentantes tópicos que degraden la melanina y controlen su síntesis.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito