tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Lesiones Vasculares

Una piel uniforme, sin imperfecciones tanto melánicas como vasculares denota juventud, belleza y un buen estado de salud.

Aunque el propio envejecimiento es uno de los factores responsables de los cambios que se van produciendo en las diferentes capas de la piel, existen otros que son determinantes a la hora de predisponernos a padecer los diferentes tipos de lesiones vasculares.

Con el paso de los años la epidermis (capa superficial) se adelgaza y como resultado la piel se vuelve mucho más sensible, delgada y frágil. Además, se produce una disminución del número de melanocitos (células pigmentarias) y por lo tanto su capacidad de protegernos frente a las agresiones de las radiaciones solares. También se reduce la síntesis de colágeno y elastina a nivel superficial, generando una pérdida de la resistencia y elasticidad de la piel. A nivel de dermis o capa intermedia de la piel se pierde parte de su elasticidad, haciéndose más propensa a lesionarse y a aumentar la fragilidad capilar de los vasos sanguíneos, con la consiguiente aparición de venitas o telangiectasias de menor o mayor tamaño.

El componente hereditario y la genética son factores determinantes que predisponen a padecer este tipo de patologías vasculares, pero existen otros factores extrínsecos que también juegan un papel fundamental, como son: la exposición solar sin protección, los cambios de temperatura bruscos, la ingesta de determinados alimentos muy condimentados y especiados, el alcohol, el viento, etc.

Tratamientos

  • Laser Pixel de CO2 Fraccionado: mediante este láser de dióxido de carbono se lleva a cabo un procedimiento de corte permitiendo la exéresis completa del tejido hasta la unión dermoepidérmica, y coagulación, provocando la contracción de los vasos sanguíneos y del tejido, evitando el sangrado. Mediante este procedimiento se ocasiona una lesión térmica mínima, promoviendo una cicatrización y regeneración de los tejidos en superficie mucho más rápida que mediante una extirpación quirúrgica o cualquier otro tipo de tratamiento.
  • Peeling químico: Consiste en la aplicación de diferentes principios activos químicos para producir una destrucción limitada de la epidermis y de las primeras capas de la dermis. Según el ácido utilizado (Salicílico, Azelaico, Láctico, Pirúvico, Mandélico, Retinoico, etc.), su concentración y su capacidad de penetración pueden ser superficiales, medios o profundos llegando a las diferentes capas de la piel. Gracias por un lado a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, y por otro a su acción bactericida, evitará la aparición de agentes contaminantes en la dermis.
  • Luz Pulsada intensa (IPL): Es un láser frío de baja intensidad y mínimamente invasivo, que gracias a la emisión de una luz policromática de alta intensidad (entre 515 nm- 1.200 nm), de muy corta duración (pulsos) y con diferentes longitudes de onda, puede actuar en las diferentes capas de la piel para tratar el componente inflamatorio de los granitos así como las marcas de hiperpigmentación que hayan podido aparecer.
  • Tecnología Luz DYE VL y SVL IN MOTION: Es una luz pulsada de tercera generación con un espectro de banda estrecho (500- 600 nm), que a través de su cabezal DYE VL concentra la emisión de energía en los dos picos de absorción de la oxihemoglobina, pudiendo así tratar el componente vascular superficial asociado a este tipo de patología. Además, mediante la tecnología exclusiva DYE SVL “IN MOTION” podemos realizar estos tratamientos en las pieles más sensibles, los 365 días de manera eficaz, y evitando los efectos secundarios que suelen producir este tipo de tratamientos.
  • Biofotomodulación (Plataforma Kleresca): tratamiento dermatológico no invasivo que mediante un gel cromóforo conversor, transforma la luz azul de la lámpara Kleresca en energía fluorescente para estimular los procesos biológicos y los mecanismos de reparación naturales de la piel, mejorando el aspecto rugososo e inflamatorio de la piel afectada.
  • Terapia Fotodinámica LED´s: consiste en la emisión de una luz visible de baja potencia a través de una lámpara de LED´s y del poder de los colores, según el efecto que se quiera obtener. Los fotones emitidos por la lámpara son absorbidos por los cromóforos mitocondriales de las células de la piel, favoreciendo el transporte de electrones y la liberación de óxido nítrico con ATP (Adenosina Trifosfato), lo cual mejora el flujo sanguíneo y la reparación de los tejidos. La bioestimulación que se produce en las capas más profundas de la piel, mejora el aspecto seco, descamado y con granitos de la zona afectada.
  • Láser Q- Switched Nd- Yag Elektra 1064 Clear & Lift: Es un láser fraccional no ablativo que genera una onda fotoacústica a 1064 nm que provoca micro lesiones en las capas más profundas de la piel sin apenas producir daño térmico a nivel de epidermis, resultando un tratamiento ideal para mejorar tanto el componente pigmentario y vascular; así como la calidad y textura de la piel tan características de este tipo de patología. Es un tratamiento que se puede utilizar incluso en aquellos pacientes con fototipos más oscuros y en época estival.

Solicita

Diagnóstico Gratuito