El melasma, también conocido como cloasma cuando aparece en el embarazo, es una pigmentación difusa de color marrón claro, de bordes irregulares y mal definidos, que afecta principalmente a la región facial, en un 90% de los casos.
Se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta de pacientes jóvenes, por el impacto estético y psico social que provoca a quienes lo padecen, ya que cuando hace su aparición ocupa amplias regiones del rostro, y por la dificultad que entraña su tratamiento. Su localización puede ser centrofacial (frente-nariz), malar (mejillas y nariz) y mandibular (maxilar inferior).
Este tipo de pigmentación se debe a un aumento en la síntesis de melanina por los melanocitos, y aunque su origen se cree que es multifactorial, su presencia mucho más frecuente en mujeres que en hombres (solo un 10% de afectación), sobre todo en edad adulta y sometidas a cambios hormonales (embarazo, menopausia, disfunción ovárica, etc.), lleva a pensar que las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, juegan un papel importante en su aparición.
Aunque se consideran los factores hormonales y la ingesta de anticonceptivos orales como predisponentes en su aparición, existen otros agentes responsables, como son: el uso de sustancias fotosensibilizantes colorantes y de algunos cosméticos (perfumes, conservantes), consumo de ciertos fármacos fotosensibles (quinolonas, amiodaronas, etc) y zonas donde ha habido lesiones cutáneas previas con inflamación (quemaduras, psoriasis, etc.).
Cualquiera que sea su origen, la exposición solar es imprescindible para el desarrollo del melasma; de hecho, después del verano es cuando mayor número de melasmas nuevos aparecen y también es cuando se reactivan los antiguos.
Según sea su disposición, existen tres tipos de melasma:
- Melasma epidérmico: afecta a la capa superficial de la piel, la mancha es marrón y está perfectamente definida.
- Melasma dérmico: afecta a la capa intermedia de la piel y en este caso la mancha se caracteriza por su color grisáceo azulado.
- Melasma mixto: es una combinación de los dos anteriores y tiene un color pardo grisáceo. La mayoría de los melasmas son mixtos.