tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Melasma

El melasma, también conocido como cloasma cuando aparece en el embarazo, es una pigmentación difusa de color marrón claro, de bordes irregulares y mal definidos, que afecta principalmente a la región facial, en un 90% de los casos.

Se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta de pacientes jóvenes, por el impacto estético y psico social que provoca a quienes lo padecen, ya que cuando hace su aparición ocupa amplias regiones del rostro, y por la dificultad que entraña su tratamiento. Su localización puede ser centrofacial (frente-nariz), malar (mejillas y nariz) y mandibular (maxilar inferior).

Este tipo de pigmentación se debe a un aumento en la síntesis de melanina por los melanocitos, y aunque su origen se cree que es multifactorial, su presencia mucho más frecuente en mujeres que en hombres (solo un 10% de afectación), sobre todo en edad adulta y sometidas a cambios hormonales (embarazo, menopausia, disfunción ovárica, etc.), lleva a pensar que las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, juegan un papel importante en su aparición.

Aunque se consideran los factores hormonales y la ingesta de anticonceptivos orales como predisponentes en su aparición, existen otros agentes responsables, como son: el uso de sustancias fotosensibilizantes colorantes y de algunos cosméticos (perfumes, conservantes), consumo de ciertos fármacos fotosensibles (quinolonas, amiodaronas, etc) y zonas donde ha habido lesiones cutáneas previas con inflamación (quemaduras, psoriasis, etc.).

Cualquiera que sea su origen, la exposición solar es imprescindible para el desarrollo del melasma; de hecho, después del verano es cuando mayor número de melasmas nuevos aparecen y también es cuando se reactivan los antiguos.

Según sea su disposición, existen tres tipos de melasma:

  • Melasma epidérmico: afecta a la capa superficial de la piel, la mancha es marrón y está perfectamente definida.
  • Melasma dérmico: afecta a la capa intermedia de la piel y en este caso la mancha se caracteriza por su color grisáceo azulado.
  • Melasma mixto: es una combinación de los dos anteriores y tiene un color pardo grisáceo. La mayoría de los melasmas son mixtos.

Tratamientos

El tratamiento del melasma es muy complejo y se considera que es una patología crónica difícil de eliminar. Es importante aplicar las medidas recomendadas para prevenir su aparición o empeoramiento (utilizar fotoprotector SFP+50 a diario, protección física, protección oral, evitar exposición directa al sol, etc.).

  • Peeling químico despigmentante: Consiste en la aplicación de diferentes principios activos químicos para producir una destrucción limitada de la epidermis y de las primeras capas de la dermis. Según el ácido utilizado (Glicólico, Láctico, Mandélico, Retinoico, Tricloroacético, Fenol, etc.), su concentración y su capacidad de penetración pueden ser superficiales, medios o profundos llegando a las diferentes capas de la piel. Gracias a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, favoreciendo la eliminación de los melanocitos cargados de melanina y la posterior penetración de despigmentantes tópicos que degraden la melanina y controlen su síntesis. Es el tratamiento de elección que habrá que potenciar con el uso de productos domiciliarios despigmentantes (arbutina, kójico, hidroquinona, retinoico, tranexámico, etc.).
  • Microneedling: Mediante un dispositivo mecánico que dispone de un cabezal con microagujas, se consigue crear unos microcanales a través de los cuales se pueden aplicar tópicamente diferentes principios activos (ácido azelaico, ácido tranexámico, retinol, antioxidantes, despigmentantes como la arbutina, etc.) que podrán penetrar hasta diferentes capas de la epidermis e incluso hasta dermis superficial, mejorando el aspecto del melasma. Es el tratamiento de elección que habrá que potenciar con el uso de productos domiciliarios despigmentantes (arbutina, kójico, hidroquinona, retinoico, tranexámico, etc.)
  • Láser Q- Switched Nd- Yag Elektra 1064 Clear & Lift: Es un láser fraccional no ablativo que genera una onda foto acústica a 1064 nm que provoca micro lesiones en la piel sin apenas producir daño térmico, resultando un tratamiento ideal para mejorar las hiperpigmentaciones de la piel, sobre todo en los casos de melasma donde la luz con efecto térmico estaría inicialmente contraindicada, e incluso en aquellos pacientes con fototipos más oscuros. El dispositivo cuenta con 5 tips numerados de mayor a menor profundidad (-2, -1, 0, +1, +2) que actúan respectivamente desde dermis reticular hasta epidermis, tratando las hiperpigmentaciones a diferentes profundidades y mejorando la firmeza de la piel.
  • Luz Pulsada intensa (IPL): Es un láser frío de baja intensidad y mínimamente invasivo, que gracias a la emisión de una luz policromática de alta intensidad (entre 515 nm- 1.200 nm), de muy corta duración (pulsos) y con diferentes longitudes de onda, puede actuar en las diferentes capas de la piel para tratar los melanocitos hiperpigmentados oxidando así la melanina acumulada, favoreciendo su posterior degradación y eliminación de manera natural. Igual que otros láseres puede provocar inflamación, por lo que habrá que extremar su utilización para el tratamiento del melasma.
  • SKINPEN® PRECISION: Es un dispositivo médico con microagujas de acero inoxidable que utiliza la Terapia de Inducción de Colágeno o CIT para mejorar la hiperpigmentación tipo melasma.  Mediante este sistema de micropunción, se realiza la apertura de miles de canales microscópicos en el estrato córneo de la piel, a través de los cuales se pueden vehiculizar diferentes principios activos despigmentantes (Tranexámico, Retinoico, Arbutina, Kójico, etc) que nos ayudaran a mejorar su aspecto y a tener el melasma controlado.
  • Mesoterapia AH Whitening: Consiste en la microinyección de un compuesto muy específico formulado con Ácido Hialurónico concentrado no reticulado asociado a una solución biorevitalizante reguladora de la síntesis de melanina, que contiene Vitaminas, Flavonoides, Antioxidantes, Alfa y Beta Hidroxiácidos, etc. Esta técnica de multipunciones se lleva a cabo con una aguja muy fina a nivel superficial en la dermis, cerca de la capa basal de la epidermis, y sirve para aclarar las pieles envejecidas y tratar hiperpigmentaciones complicadas como el Melasma o Cloasma.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito