tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Pérdida de Volúmen de la Región Peribucal

Los labios, una de las zonas más atractivas del rostro, junto con la región peribucal forman parte del equilibrio del tercio inferior del rostro, siendo ésta una zona donde se manifiestan tempranamente los signos del envejecimiento.

Teniendo en cuenta por un lado que es una de la zonas con mayor actividad de todo el rostro (comer, besar, reír, fumar, beber, etc.), y por otro, que la piel es muy fina con menor contenido en ácido hialurónico, de proteínas estructurales como el colágeno y la elastina, y que además carece de glándulas sebáceas, se deshidrata y envejece con mucha facilidad, con la consiguiente aparición de arrugas verticales o “código de barras” y de surcos de expresión (surcos nasogenianos y líneas de marioneta). Además, con el propio envejecimiento se producen cambios en el volumen de las mucosas, ptosis (caída) de los compartimentos grasos, atrofia y pérdida de la tonicidad del músculo orbicular de los labios y reabsorción ósea del maxilar superior e inferior.

Todos estos cambios van a provocar un envejecimiento de la región perioral que se manifiestan fundamentalmente:

  1. Hundimiento y alargamiento de la porción blanca del labio superior. Se pierde su forma ligeramente convexa y oblicua volviéndose más vertical, y la distancia entre la base de la nariz y el labio aumenta.
  2. Aparición de arrugas verticales en el labio superior o código de barras, aunque también pueden aparecer en el labio inferior. Son debidas al adelgazamiento de la piel y a la contracción del músculo orbicular.
  3. Surcos nasogenianos marcados debido a la flacidez del tercio medio a nivel del pómulo, y a la actividad de la musculatura facial cigomática (de la sonrisa).
  4. Pérdida de volumen del bermellón o mucosa labial, se pierde la línea alba (banda de color claro), se desdibuja el contorno labial y desaparece el arco de Cupido.
  5. Aparición de líneas de marioneta debido a la flacidez del tercio inferior de la cara y descenso de las comisuras labiales.

El envejecimiento de esta región es muy importante ya que afecta al equilibrio del rostro en general, y aunque está directamente asociado con el paso de los años, a veces algunos signos pueden aparecer tempranamente por la herencia, la genética o el estilo de vida, siendo importante realizar una medicina preventiva para evitar su aparición.

Existen otras causas que debemos tener en cuenta en dicho envejecimiento, como son:

  • La sobreexposición solar: produce una elastosis importante por la disminución del colágeno y la elastina de la dermis, lo que conlleva al deterioro de esta piel y a la aparición del código de barras.
  • El consumo de tabaco: ya que la nicotina provoca una deshidratación de la piel, disminuye la vascularización de la zona, ralentiza la síntesis de colágeno y elastina, disminuye los niveles de vitamina A, etc. Además, estos daños directos se suman al movimiento repetitivo de contracción de los músculos orbiculares para poder fumar.
  • La propia anatomía del paciente: estructura del maxilar superior, fuerza del músculo orbicular del labio, tipo de mordida, etc.
  • La pérdida de piezas dentarias o enfermedades periodontales.
  • El sexo: la aparición de las arrugas verticales afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que éstos al tener una piel más gruesa y contener los folículos pilosos de la barba, están protegidos del deterioro de esta región.

Cómo prevenirla

  • Evitar la exposición solar. Usar protector solar SPF 50+ todo el año.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Alimentación equilibrada y evitar el consumo de sal.
  • Hidratación adecuada con ingesta suficiente de agua e infusiones.
  • Evitar cambios bruscos de peso.
  • Control y vigilancia del estado de nuestra boca y de nuestras piezas dentarias.
  • Utilizar una cosmética con principios activos que nos ayude a hidratarla y nutrirla, a base de: ácido hialurónico, vitamina C, vitamina E, retinoides, etc.

Tratamientos

  • Ácido Hialurónico: Es el tratamiento de elección para reponer el volumen perdido a nivel de la región peribucal, a nivel de la porción blanca del labio superior e inferior, de los surcos nasogenianos y de las líneas de marioneta. En muchos casos será necesario hacer un tratamiento integral de toda la región peribucal, perfilando el labio y reponiendo el volumen del bermellón. Además, esta sustancia tiene la propiedad de absorber gran cantidad de agua, motivo por el cual se utiliza para hidratar la piel y las mucosas de forma intensa. También actúa como un soporte del colágeno en la piel, incrementado su producción y ayudando a que el tejido tenga un aspecto más firme. Podremos utilizar ácidos hialurónicos de diferente densidad en función del plano en el cual se vayan a inyectar, de la técnica empleada y del resultado que queramos obtener.
  • Láser fraccional ablativo CO2: Es uno de los tratamientos más eficaces para mejorar las arrugas de expresión del labio superior e inferior. Mediante la vaporización con dióxido de carbono de las capas superficiales de la piel se genera una piel nueva, y por otro lado el efecto térmico que origina es capaz de actuar sobre los fibroblastos estimulándolos, generando una mayor producción de colágeno y elastina, tratando las arrugas y la flacidez de la región peribucal.
  • Tecnología plasma Plexer: es un dispositivo que genera un pequeño arco de energía plasma entre el manípulo del equipo y el tejido humano, produciendo la ionización de los gases presentes entre ambos, de manera que sin tocar directamente la piel actúa sobre los componentes de la epidermis, los queratinocitos, sublimándolos, mejorando de manera significativa las pequeñas arrugas verticales del labio superior.
  • Láser Q- Switched Nd- Yag Elektra by Clear & Lift: Es un láser fraccional no ablativo que genera una onda fotomecánica a 1064 nm la cual produce un efecto mecánico que a su vez ocasiona una lesión dérmica controlada en las diferentes capas de la piel, estimulando la formación de nuevo colágeno y la reorganización de las fibras de elastina y sin lesionar la epidermis. Gracias a este efecto se logra mejorar la calidad de la piel y tratar las pequeñas arrugas de la región peribucal.
  • Peeling químico antiarrugas: pueden ser superficiales o medios dependiendo de los principios activos utilizados (Glicólico, Láctico, Mandélico, Ferúlico, Retinoico, Tricloroacético, etc.), de su concentración y de su capacidad de penetración. Gracias a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, favoreciendo la eliminación de arrugas finas y medias de la región peribucal. Se puede combinar este tratamiento con otros como la Mesoterapia, el PRP, la Luz Pulsada Intensa, Hilos de PDO, etc., para sumar eficacia en los resultados.
  • Microneedling: Mediante este dispositivo mecánico con microagujas se consigue crear unos pequeños canales a través de los cuales se pueden hacer penetrar diferentes principios activos (ácido hialurónico, factores de crecimiento, silicio, etc.) que mejoran la calidad de la superficie cutánea y las arrugas del código de barras.

Solicita

Diagnóstico Gratuito