tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Pérdida de Volúmen del Mentón

El mentón o barbilla juega un papel primordial a la hora de mantener la armonía facial y dotar al rostro, tanto de hombres como de mujeres, de equilibrio, fuerza y juventud. Un mentón excesivamente retraído puede romper la armonía facial del rostro, sobre todo a nivel del tercio inferior, siendo necesario que mantenga unas proporciones adecuadas con la nariz, los pómulos y el ángulo mandibular.

Un rostro joven representa un triángulo invertido muy marcado, denominado “triángulo de la belleza”, cuya base se sitúa a nivel medio y está representado por unos pómulos altos y anchos, y el vértice (zona más estrecha) está a nivel de una barbilla marcada y bien proyectada. Durante el envejecimiento este triángulo se invierte, de manera que la base se sitúa en el tercio inferior de la cara desdibujándose la línea mandibular, y el vértice a nivel del tercio medio, estrechándose. En todo este proceso tiene un papel fundamental el mentón, ya que si éste mantiene un volumen, un ángulo y una  proyección adecuada, el descolgamiento será mucho menos acusado a pesar del paso de los años.

La pérdida de proyección y de definición del mentón se produce por una disminución de la síntesis de colágeno y elastina a nivel de la dermis, por una pérdida del compartimiento graso lateral y por una reabsorción ósea; lo cual hace que éste pierda fuerza, se arrugue, se caiga y se retraiga. Además, en algunos pacientes puede ir acompañado de la papada o doble mentón, lo cual va a hacer que se pierda aún más la continuidad del óvalo facial y que la estética del cuello también cambie. En otras ocasiones nos encontramos con mentones arrugados o “empedrados”, con una línea mentoniana muy profunda, en muchos casos duros y con un aspecto de “bola”, que son debidos a una fuerza excesiva del músculo del mentón, lo cual provoca una elevación del labio inferior que a su vez hace que bajen las comisuras de la boca dando un aspecto de sonrisa triste.

Aunque el paso de los años es el principal responsable de todos estos cambios, existen otros factores que también influyen negativamente, como son: la propia genética y morfología del paciente (retrognatia o mentón retraído), sobreexposición solar, contracciones musculares repetidas del mentón, el consumo de tabaco, etc.

Cómo prevenirla

  • Evitar la sobreexposición solar. Usar protector solar SPF 50+ todo el año.
  • Evitar el consumo de tabaco, ya que la nicotina provoca deshidratación, ralentiza la síntesis de colágeno y elastina, Vit A, etc.
  • Alimentación equilibrada: comer más fruta y verdura.
  • Hidratación adecuada con ingesta suficiente de agua e infusiones.
  • Evitar las contracciones musculares repetidas del mentón.
  • Aplicar una cosmética adecuada que contenga principios hidratantes como el hialurónico, antioxidantes como la Vitamina C, estimuladores de colágeno, retinol, etc. Aplicarlos correctamente con movimientos ascendentes, sin olvidarnos del resto del cuello.

Tratamientos

  • Ácido Hialurónico: Es el tratamiento de elección para reponer el volumen y la proyección perdidas a nivel del mentón, o bien para corregir aquellos que genéticamente están retraídos. Además, esta sustancia tiene la propiedad de absorber gran cantidad de agua y de actuar como soporte del colágeno en la piel, incrementado su producción y ayudando a que el tejido tenga un aspecto más firme. Podremos utilizar ácidos hialurónicos de diferente densidad en función del plano en el cual se vayan a inyectar, de la técnica empleada y del resultado que queramos obtener.
  • Hidroxiapatita Ca++: Gracias a sus propiedades como inductor de colágeno resulta un producto ideal para mejorar el aspecto rugoso y empedrado que a veces muestran algunas barbillas, para proyectarlas ligeramente y para tratar su flacidez.
  • Toxina botulínica Tipo A: Se puede utilizar en aquellos casos en los cuales necesitemos relajar el tono del músculo mentoniano, de manera que desaparezca el aspecto de “bola o en empredrado” del mentón, al mismo tiempo que ayudamos a recuperar la horizontalidad de la sonrisa, al evitar que bajen las comisuras de los labios. Es importante tener en cuenta que es un tratamiento que realizado tempranamente ayuda a prevenir y retardar la aparición de estas arrugas.
  • Láser Pixel de CO2 Fraccionado: Mediante la vaporización con dióxido de carbono de la superficie cutánea se genera una piel nueva, mejorando el aspecto empedrado y las arrugas de la barbilla. Por otro lado, y gracias al efecto térmico que provoca, actúa sobre los fibroblastos estimulando la producción de colágeno y de fibras de elastina, provocando una pequeña retracción de la piel de la zona la cual a su vez mejora la flacidez.
  • Mesoterapia: Mediante múltiples microinyecciones de ácido hialurónico no reticulado junto con un complejo de vitaminas, minerales y aminoácidos a nivel de la dermis, se consigue mejorar las arrugas más superficiales y darle un aspecto más joven de la barbilla. Normalmente es un tratamiento que se utiliza combinado con otros, como el PRP, Peeling Químico, Láser Pixel de CO2, etc.
  • Plasma Enriquecido en Plaquetas (PRP): Mediante el propio proceso mecánico de inyección y al aplicar los factores de crecimiento obtenidos del plasma enriquecido en plaquetas del propio paciente, y tras un proceso de centrifugación, logramos una regeneración de la piel fotoenvejecida, suavizando las arrugas finas del mentón y mejorando su aspecto. Es un tratamiento que se utiliza combinado con otros como el PRP, el Peeling Químico, el Láser Fraccionado de CO2, etc.
  • Peeling Químico: pueden ser superficiales o medios dependiendo de los principios activos utilizados (Glicólico, Láctico, Mandélico, Ferúlico, Retinoico, Tricloroacético, Fenol, etc.), de su concentración y de su capacidad de penetración. Gracias a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, favoreciendo la eliminación de arrugas finas y medias del mentón. Se puede combinar este tratamiento con otros como la Mesoterapia, el PRP, Láser Pixel de CO2, etc., para sumar eficacia en los resultados.
  • Microneedling: Mediante este dispositivo mecánico con microagujas se consigue crear unos pequeños canales a través de los cuales se pueden hacer penetrar diferentes principios activos (ácido hialurónico, factores de crecimiento, silicio, etc.) que mejoran la calidad de la superficie cutánea y las arrugas del mentón.

Galería de ejemplos

Solicita

Diagnóstico Gratuito