tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología
Pérdida de Volumen 40

Pérdida de volumen de Fosas Temporales

Las fosas temporales o también conocidas como sienes son unas depresiones más o menos profundas situadas a los lados del cráneo, delimitadas par la líneas temporales y que terminan por debajo del nivel del arco cigomático. Son una de las…

Formación Surco Nasolabial o surco Nasogeniano

El surco nasogeniano o nasolabial es el pliegue cutáneo del área del rostro que va desde las aletas de la nariz hasta las comisuras de los labios, y que se disponen más o menos simétricamente a ambos lados de la…

Formación de Ojeras

La ojera es la zona situada entre el párpado inferior y la parte superior del pómulo, que se caracteriza por un cierto hundimiento de los tejidos y puede estar acompañada o no por una modificación del color de la piel.…

Pérdida de volumen del Pómulo

El pómulo o mejilla es aquella zona del tercio medio que aporta sustentación, estructura y carácter al conjunto del rostro, y que debe ser la de mayor proyección sobre todo en pacientes jóvenes. Debido al proceso de envejecimiento se van…

Formación Surco Nasoyugal o Surco de la Lágrima

Los surcos nasoyugales son los pliegues que se forman en el tercio medio del rostro que van desde la región infraorbicular (párpado inferior) hasta la región malar anterior, y que se disponen de manera más o menos simétrica a ambos…

Pérdida de Volúmen del Mentón

El mentón o barbilla juega un papel primordial a la hora de mantener la armonía facial y dotar al rostro, tanto de hombres como de mujeres, de equilibrio, fuerza y juventud. Un mentón excesivamente retraído puede romper la armonía facial…

Pérdida de Volúmen de la Región Peribucal

Los labios, una de las zonas más atractivas del rostro, junto con la región peribucal forman parte del equilibrio del tercio inferior del rostro, siendo ésta una zona donde se manifiestan tempranamente los signos del envejecimiento. Teniendo en cuenta por…

Pérdida de Volumen de los Labios

El tamaño sí que cuenta, y cuando hablamos de labios, y más concretamente de sus mucosas, todos tenemos claro que un signo de juventud y sensualidad son unos labios bien definidos, carnosos, turgentes, hidratados y simétricos. EL aumento del volumen…

Pérdida de Volumen

El paso de los años hace que se produzcan unos cambios importantes en el volumen del rostro, los cuales van a ser responsables de la pérdida de continuidad entre las distintas zonas de la cara y del descolgamiento final que se va a apreciar a nivel del tercio medio e inferior.

Cuando un rostro es joven presenta una fisonomía redondeada y tridimensional, con mayor cantidad de volumen distribuido de manera uniforme, con una transición suave entre las distintas áreas faciales y con mayor proyección en el tercio superior y medio. Si tenemos en cuenta que a partir de los 25 años nuestro cuerpo va perdiendo colágeno de manera paulatina, es fácil entender que a partir de los 30 ya son evidentes ciertos cambios en el rostro, como un alargamiento del mismo con pérdida de volumen a nivel de mejillas y pómulos, de manera que a los 40 la cara ya es mucho más plana y estrecha en el tercio medio, siendo el tercio inferior más ancho. Es decir, se ha invertido el “triángulo de la belleza” por una pérdida de volumen a nivel del tercio medio, de manera que el rostro cae hacia abajo y hacia adelante, dando un aspecto cansado, triste y envejecido.

Esta pérdida de volumen facial es debida a cambios en la epidermis donde se produce una deshidratación por la falta de ácido hialurónico, en la dermis que pierde firmeza y elasticidad por la falta de colágeno y de elastina, y en la hipodermis o tejido subcutáneo donde se produce una pérdida y un desplazamiento de las células grasas. Estos cambios estructurales de las distintas capas de la piel van acompañados de la correspondiente atrofia muscular y de una reabsorción ósea, que hace que el rostro sufra una esqueletización importante desde el tercio superior (frente y fosas temporales), un aplanamiento de las mejillas, la profundización de los surcos nasogenianos y la pérdida de la definición del óvalo facial.

El conjunto de todos estos cambios es lo que provoca que cambie el aspecto general del rostro a medida que envejecemos, que sumados al efecto de la gravedad que crea un vector negativo (una fuerza hacia abajo), hace que la piel pierda su elasticidad y que el rostro se alargue.

Además del paso de los años, la sobreexposición solar sin protección, hábitos de vida poco saludables como el tabaco, alimentación desequilibrada, cambios bruscos de peso, la morfología facial y la propia genética del paciente, van a hacer que estas modificaciones en el rostro sean más o menos evidentes.

Solicita

Diagnóstico Gratuito

Seleccione la zona que desea explorar para visualizar un tratamiento