La Poiquilodermia de Civatte se refiere a una alteración de la piel que se caracteriza porque se manifiesta al mismo tiempo una alteración en la coloración con manchas marrones, lesiones vasculares con telangiectasias (vasos de diferente tamaño) y una atrofia de la piel la cual se presenta fina y rugosa. Se considera la exposición a la radiación UV el principal agente responsable de su aparición.
Este tipo de pigmentación aparece principalmente en los laterales del cuello y se extiende hacia el escote, aunque también puede aparecer en el rostro a nivel de mejillas. Afecta en mayor número a mujeres que a hombres, sobre todo con Fototipo claro (piel y ojos claros) y a partir de los 40 años.
Aunque se considera al daño solar acumulado de forma crónica el principal responsable de su aparición, no es el único, pudiendo aparecer como consecuencia de ciertas enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, tras una exposición larga a un tratamiento de radioterapia, por la utilización de productos fotosensibilizantes en cosméticos y perfumes, como respuesta a cambios hormonales relacionados con la menopausia, niveles bajos de estrógenos y predisposición genética.