tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

Poiquilodermia de Civatte

La Poiquilodermia de Civatte se refiere a una alteración de la piel que se caracteriza porque se manifiesta al mismo tiempo una alteración en la coloración con manchas marrones, lesiones vasculares con telangiectasias (vasos de diferente tamaño) y una atrofia de la piel la cual se presenta fina y rugosa. Se considera la exposición a la radiación UV el principal agente responsable de su aparición.

Este tipo de pigmentación aparece principalmente en los laterales del cuello y se extiende hacia el escote, aunque también puede aparecer en el rostro a nivel de mejillas. Afecta en mayor número a mujeres que a hombres, sobre todo con Fototipo claro (piel y ojos claros) y a partir de los 40 años.

Aunque se considera al daño solar acumulado de forma crónica el principal responsable de su aparición, no es el único, pudiendo aparecer como consecuencia de ciertas enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, tras una exposición larga a un tratamiento de radioterapia, por la utilización de productos fotosensibilizantes en cosméticos y perfumes, como respuesta a cambios hormonales relacionados con la menopausia, niveles bajos de estrógenos y predisposición genética.

Tratamientos

  • Peeling químico despigmentante: Consiste en la aplicación de diferentes principios activos químicos para producir una destrucción limitada de la epidermis y de las primeras capas de la dermis. Según el ácido utilizado (glicólico, láctico, azelaico, retinoico, tranexámico, tricloroacético, etc.), su concentración y su capacidad de penetración pueden ser superficiales, medios o profundos llegando a las diferentes capas de la piel. Gracias a su acción queratolítica se estimula el recambio celular a nivel epidérmico y de la unión dermoepidérmica, favoreciendo la eliminación de los melanocitos cargados de melanina. Además, algunos de estos principios activos también actúan sobre el componente vascular y los capilares más superficiales.
  • Luz Pulsada intensa (IPL): Es un láser frío de baja intensidad y mínimamente invasivo, que gracias a la emisión de una luz policromática de alta intensidad (entre 515 nm- 1.200 nm), de muy corta duración (pulsos) y con diferentes longitudes de onda, puede actuar en las diferentes capas de la piel para tratar los melanocitos hiperpigmentados oxidando así la melanina acumulada y favoreciendo su posterior eliminación, sobre los capilares rotos (telangiectasias) y sobre la calidad de la piel. Se considera el tratamiento de elección.
  • Tecnología Luz DYE VL y SVL IN MOTION: Es una luz pulsada de tercera generación con un espectro de banda estrecho (500- 600 nm), que a través de su cabezal DYE VL concentra la emisión de energía en los dos picos de absorción de la oxihemoglobina, pudiendo así tratar el componente vascular tan característico de este tipo de patología. Además, mediante la tecnología exclusiva DYE SVL “IN MOTION” podemos realizar estos tratamientos en las pieles más sensibles, los 365 días de manera eficaz, y evitando los efectos secundarios que suelen producir este tipo de tratamientos.
  • Láser Q- Switched Nd- Yag Elektra 1064 Clear & Lift: Es un láser fraccional no ablativo que genera una onda fotoacústica a 1064 nm que provoca micro lesiones en las capas más profundas de la piel sin apenas producir daño térmico a nivel de epidermis, resultando un tratamiento ideal para mejorar tanto el componente pigmentario y vascular; así como la calidad y textura de la piel tan características de este tipo de patología. Es un tratamiento que se puede utilizar incluso en aquellos pacientes con fototipos más oscuros y en época estival.

Solicita

Diagnóstico Gratuito