tel: 981 561 625
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Noticias
Tratamientos
Procedimientos
Cosmética
Nutrición
Aparatología

La Nutriterapia: el poder terapéutico de los alimentos

Porque alimentarse no es lo mismo que “nutrirse“, ésta es la idea fundamental para poder entender la base de la Nutriterapia o lo que es lo mismo, llevar a cabo una alimentación inteligente basada en la evidencia científica.

Siempre he creído el dicho de que “somos lo que comemos”, pero a medida que avanzo en este campo más consciente soy del papel que juegan los alimentos como herramienta para mantener una salud óptima, e incluso para recuperarla y mejorarla en caso de enfermedades crónicas y complejas como: cáncer, arterioesclerosis, patologías cardiovasculares, alteraciones cutáneas, etc. Así por ejemplo, podemos afirmar que en el caso del cáncer el 30% es debido al consumo de tabaco y el alcohol, otro 30% es debido a la contaminación ambiental, tóxicos, estrés y genética, y q el 40% restante es debido al tipo de alimentación.

Todos escuchamos y leemos a diario los beneficios de las dietas milagro tipo: La Zona, Dukan, disociada, hiperproteica, hipocalórica, etc…; pero muy pocas veces nos hablan de la Nutrición Celular Activa (NCA) o alimentación inteligente y avanzada.
La corrección alimentaria sería el primer pilar de tres sobre los que se sustenta la NCA, siendo el segundo mantener una buena higiene intestinal y un correcto funcionamiento del hígado, por ser éstos los principales órganos encargados de gestionar y eliminar las toxinas y sustancias de desecho tanto exógenas como endógenas, y por último la importancia de la suplementación con complementos nutricionales ricos en nutrientes vitales (Ácido grasos Poliinsaturados, Vitaminas, Oligoelementos, Minerales, Aminoácidos), que difícilmente son aportados por la dieta.

Además de la alimentación no podemos olvidarnos de la importancia que tiene el mantener un adecuado equilibrio emocional, e incorporar el ejercicio físico en nuestra rutina diaria.

Y para los más escépticos aclarar que la Dietoterapia tiene un gran respaldo científico que viene de lejos, y que ya a principios del S. XX la Dra. C. Kousmine, el Dr. L. Pauling, el Dr. J. Fradin, y más recientemente el Dr. J. Seignalet, el Dr. C. Lagarde, Dr. F. Hernández Ramos, y muchos más…., padres y expertos todos ellos en la Nutrición Celular Activa, incidían e inciden por ejemplo en la importancia de restringir el consumo de la leche animal y derivados por provocar un PH ácido y desmineralización ósea, que las proteínas de los huevos ecológicos son unas de las más completas, que los azúcares refinados son responsables además de obesidad, de hacer q los huesos se vuelvan frágiles o de favorecer la formación de cáncer de estómago, que muchas de las intolerancias y celiaquías son debidas a las mutaciones genéticas a las q se han sometido cereales como el trigo y el maíz, que la Vit C es un potente antioxidante y actúa sobre el colesterol, el corazón, las defensas y disminuye el riesgo de cáncer, que las carnes a la brasa o asadas generan compuestos cancerígenos, que muchos de los pescados de gran tamaño actúan como reservorios de metales pesados, que los alimentos vegetales son una fuente natural de nutrientes naturales, que….

Porque comer sí que “da la felicidad”, pero hacerlo de manera inteligente nos ayuda a mantener un estado de salud óptimo.

 

Más info en www.nutricioncelular.es

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Solicita

Diagnóstico Gratuito